Profesora realiza antropología con la basura
Muebles, aparatos electrónicos y ropa son algunos de los objetos que dicen mucho de la forma de vida de sus antiguos dueños.
Publicidad
Muebles, aparatos electrónicos y ropa son algunos de los objetos que dicen mucho de la forma de vida de sus antiguos dueños.
El departamento de limpieza de Nueva York tiene su propia antropóloga residente: una gurú de la basura que estudia los desechos en la ciudad más grande de Estados Unidos como un espejo de las vidas de sus 8.5 millones de habitantes.
“¿Qué te dice la basura de nosotros?” pregunta la profesora de la Universidad de Nueva York Robin Nagle, quien frecuentemente sale en los camiones de la basura en busca de una respuesta.
Así que, ¿qué es lo que ha concluido Nagle tras explorar entre los casi 3.5 millones de toneladas de basura anuales recolectados por el Departamento Sanitario de Nueva York? “Somos una cultura desechable que va demasiado rápido”, dijo Nagle. La Gotham Moderna, agrega, tiende a tratar todo, desde muebles a aparatos electrónicos y ropa, como si fueran vasos de cartón para café.
“Asumimos que no necesitamos perder el tiempo cuidando objetos mundanos y prácticos cuando podemos deshacernos de ellos sin responsabilidad”, dijo la antropóloga.
Además existe el factor de que se trata de una ciudad con apartamentos pequeños, donde los residentes suelen desechar cosas para tener más espacio, lo que la convierte en una mina de oro para recolectores de basura, dice Nagle.
Muchos residentes amueblan sus casas con los desechos de otras personas. Otros buscan comida consumible sin preparar, como bagels, arroz y pasta. Se podría armar todo un guardarropa con la ropa, zapatos y joyas que terminan en la basura junto con sofás, camas, aparatos electrodomésticos e incluso obras de arte.
“La cantidad de basura que los neoyorquinos desechan es impresionante”, dice Nagle. “Y la cantidad de productos que ponen en la calle porque ya no los necesitan y son desechables también es muy impresionante”.
A un micronivel, dice Nagle, los trabajadores de limpieza pueden llegar a conocer los ritmos de la gente en su ruta a partir de los desechos, el “registro físico de nuestras vidas diarias”, como lo llama Nagle, de 54 años, quien buscó convencer a las autoridades sanitarias durante dos años antes de recibir el puesto de antropóloga residente en 2006, por el cual no recibe una paga. Su investigación ha llevado a varios libros, una conferencia de la organización TED y a un curso de la Universidad de Nueva York que imparte ella, titulado Garbage in Gotham además de una campaña personal para hacer que los fabricantes usen más materiales reciclables.
Sin embargo, Nagle no es una académica de escritorio: se ha ensuciado las manos, literalmente, e hizo el entrenamiento para aprender a conducir los camiones y trabajó casi un año como una empleada de limpieza. Su mayor contribución, según los 6 mil 400 empleados del Departamento Sanitario, es hacer que se aprecie más un trabajo que suele ser pasado por alto.
Publicidad
Publicidad