[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

El Salvador: 907 homicidios se registraron en agosto


El temor a la violencia aumenta el desplazamiento poblacional interno en el país.

foto-articulo-Mundo

El Salvador registró en agosto 907 homicidios, la cifra mensual más alta desde tiempos de la guerra civil (1980-1992) y que ha prendido las luces de alarma entre las autoridades, resueltas a mantener la mano dura para contener la violencia generada principalmente por las pandillas.

“Durante el mes de agosto tuvimos 907 homicidios, es la cifra más alta que hemos registrado últimamente”, reconoció ante la prensa el director de la Policía Nacional Civil (PNC), comisionado Mauricio Ramírez.

Las cifras oficiales indican entonces que de enero a agosto se registraron en este país 4 mil 232 asesinatos contra 2 mil 533 en el mismo período de 2014. De enero hasta agosto, el saldo luctuoso es de unos 18 homicidios diarios, un nivel que no se veía desde la época de la guerra civil, en donde el promedio era de unos 17 al día.

Para el Director de la Policía, el incremento de muertes en agosto se debe a que en ese mes “hubo más casos de enfrentamientos de miembros de pandillas con las autoridades durante labores de seguridad a la ciudadanía”.

La guerra social también tiene un elevado costo para las instituciones de seguridad del país: 47 policías y 16 soldados han sido asesinados, muchos de ellos blanco de ataques cuando se encontraban de licencia.

Ante el recrudecimiento de la violencia que generan principalmente las pandillas en un pulso con las acciones represivas gubernamentales, el gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén ha decidido mantener la lucha frontal utilizando hasta al Ejército para apoyar a la Policía.

Unos 7 mil soldados de la Fuerza Armada patrullan junto a los agentes en zonas de alta peligrosidad en todo el país.

Los crímenes son, en gran parte, atribuidos a las pandillas, las cuales cuentan con unos 72 mil miembros, 13 mil de ellos en prisión.

Desplazamiento

“En la medida en que van creciendo los niveles de violencia en Centroamérica, se van estancando las estadísticas de personas que migran irregularmente por razones económicas y de reunificación familiar y crece alarmantemente el desplazamiento interno y forzoso de la población”. Así lo explica la salvadoreña Celia Medrano, activista en derechos humanos y experta en asuntos de migración.

“Estamos viendo el incremento de casos concretos, de personas y de familias completas que se ven obligadas a salir de sus viviendas porque son amenazadas por grupos vinculados con el crimen organizado, entre ellos pandillas, y últimamente de una manera más preocupante, también desplazamientos por acciones de instancias vinculadas a la Policía Nacional Civil (PNC) y a la Fuerza Armada (FAES)”, afirma Medrano.

Y agrega que “de acuerdo a estudios, por ejemplo, del Consejo Internacional para los Refugiados de Noruega, la cifra es de 280 mil personas en 2014”.

Huyen de las pandillas INcremento

> El desplazamiento interno se ha incrementado. “Se viene percibiendo esta situación desde los últimos tres o cuatro años” explicó Celia Medrano. En 2013 se registraba un caso a la semana. “Ahora, en 2015, estamos viendo alrededor de cinco, seis, siete casos a la semana. El incremento de esta situación es alarmante”, afirmó la activista. –DPA

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Claudia Ramírez / elPeriódico
Muere el maestro y artista guatemalteco Amadeo Alvizures
noticia Agencias
Argentina vivirá una celebración muy esperada
noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Danna Paola sube al escenario a una niña y se entera de su triste historia


Más en esta sección

Ex primer ministro francés presenta una denuncia tras recibir una amenaza de muerte

otras-noticias

CIDH expresa preocupación por investigación contra periodistas

otras-noticias

Salud Inclusiva y Corazón Contento, tecnología con pertinencia cultural.

otras-noticias

Publicidad