Así traficaba “el Chapo” Guzmán
Aunque EEUU busca su extradición, un tribunal mexicano ratificó el pasado lunes un fallo que suspende la orden de detención con esos fines
Publicidad
Aunque EEUU busca su extradición, un tribunal mexicano ratificó el pasado lunes un fallo que suspende la orden de detención con esos fines
Se cumple más de un mes de la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán, considerado el narcotraficante más poderoso del mundo. Justamente hoy Estados Unidos publicó un cartel y activó una línea telefónica gratuita, en nuevos esfuerzos para capturar al capo, por quien Washington ofrece una recompensa de 5 millones de dólares, publicó la agencia AFP.
El escape de “El Chapo” “representa un peligro para la seguridad” de Estados Unidos y México y su captura es de “alta prioridad para la DEA”, dijo el administrador interino de la agencia antidrogas, Chuck Rosenberg a la AFP.
Según informó la agencia EFE, la Corte del Distrito Este de Illinois, enumeró los medios de transporte que utilizó el Cártel de Sinaloa para transportar la droga: aviones de carga, ferrocarriles, carros, buques, botes de pesca, submarinos, lanchas, autobuses, remolques de tractores y camiones de transportistas internacionales.
Otro “truco” era esconder la cocaína en “1.400 cajas de latas de chiles jalapeños que trataron de hacer pasar sin éxito a través de la frontera, de acuerdo con el escrito interpuesto por la Fiscalía ante la Corte de San Diego”. También se valían de almacenes en ciudades fronterizas, desde México (Tijuana) hasta el propio Estados Unidos (Nueva York, Los Ángeles, Detroit, Filadelfia o Chicago) para ocultar la mercancía hasta su venta.
Otra clave de su éxito fueron sus alianzas: con el clan Beltrán Leyva, además de contar con una “red de policía corrupta y contactos políticos” y “sicarios”, según un escrito de la Corte del Distrito Este de Nueva York.
Publicidad
Publicidad