[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Sucesos

“La linterna”: cinco medios de comunicación independientes se unen para hacer periodismo contra la desinformación


Hoy 15 de marzo de 2023 Ocote lanza a través de su proyecto Fáctica lanza La linterna”, un proyecto que reúne a cinco medios de comunicación que durante el período electoral combatirán la desinformación a través de la verificación del discurso, el fact-checking o verificación de datos y el periodismo de investigación.

foto-articulo-En Boletin El Chivo

Periodismo contra la desinformación

ConCriterio, elPeriódico, No-Ficción y Ojoconmipisto, con la coordinación de Ocote, se unen en un proyecto de periodismo colaborativo contra la desinformación sin precedentes en Guatemala. Esta alianza de medios busca hacer periodismo útil y riguroso para promover una ciudadanía crítica que tome decisiones mejor informadas. Este proyecto es financiado, impulsado y asesorado por el Consorcio para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (CAPIR) del Institute for War & Peace Reporting (IWPR).

“Es imprescindible que haya medios comprometidos que estén atentos al juego político y que den la voz de alerta a través del fact-checking y ayuden en la difusión de los procesos correctos de la política electoral”, explica Alex Maldonado, periodista de Ocote y coordinador de La linterna.

La Linterna

La linterna” busca brindar educación cívica, dando a la ciudadanía información sobre todo el proceso electoral, como inscripciones de candidatos, los tiempos que se deben cumplir, las fechas importantes de un ciclo electoral, el financiamiento de los partidos y herramientas que permitan la auditoría social.

El equipo periodístico de La linterna”, constituido por un periodista de cada medio de comunicación aliado, realizará un monitoreo constante de la información que circula en las redes sociales para detectar bulos y tácticas de desinformación, realizará cobertura de las campañas y mítines para verificar el discurso de candidatos y candidatas,  desacreditaciones a opositores, grupos o personas que consideran incómodas o sectores sociales con quienes no comparten ideas. Además, La linterna” da continuidad a la apuesta formativa que Fáctica y Ocote realizan desde hace cuatro años: la alfabetización mediática e informacional que da herramientas para el adecuado consumo y distribución de información en medios de comunicación y redes sociales. 

“Al ya conocido discurso de muchos candidatos, en que hacen promesas imposibles de cumplir, que manipulan con el miedo, las creencias y emociones, y desacreditan a contrincantes; ahora se suma la llamada infodemia o pandemia de la desinformación. Es facilitada por la inmediatez y el anonimato de las redes sociales. En ese sentido, se hace imprescindible un proyecto que reúna a medios profesionales y periodistas que apuestan por la rigurosidad para dar a la ciudadanía más y mejores herramientas para una decisión tan  importante como el voto”, explica Alejandra Gutiérrez Valdizán, cofundadora y directora de Ocote, y que desde 2014 viene impulsando el fact-checking en el periodismo guatemalteco.

Periodismo colaborativo para la democracia

Desde su fundación, Ocote contempló a Fáctica como uno de los derroteros de su trabajo y se convirtió así, en 2019, en el primer medio de comunicación en hacer fact-checking y verificación de manera periódica y constante de Guatemala, y en ser parte de LatamChequea, la red de chequeadores de Latinoamérica.

Todo el equipo periodístico de La linterna”, constituido por los cinco medios, incluyendo elPeriódico, aplicará  el método de Fáctica y su política de correcciones. Además de la detección de bulos y la verificación constante; La linterna” realizará verificación en vivo de al menos dos debates presidenciales. Es decir, las audiencias podrán presenciar el debate mientras La linterna hace fact-checking y publica las verificaciones en redes sociales.

La verificación del discurso público busca monitorear, revisar y seleccionar declaraciones públicas para identificar su grado de veracidad; y corroborar si lo que dicen tiene datos comprobables. El objetivo principal de La linterna” es mejorar la calidad del discurso público, que quienes emiten opinión se hagan responsables de sus declaraciones y que la ciudadanía exija que éstas se basen en datos y hechos reales y combatir la desinformación.

Las verificaciones, investigaciones y reportajes serán publicados y transmitidos por los medios de comunicación en distintos formatos. La linterna” también promueve una alianza de republicación en la que otros medios del país tendrán acceso a la información y podrán compartirla a sus propias audiencias.

La linterna” posee alianzas colaborativas con Diálogos y Radio Sónica. Y, además, de las publicaciones organizará conversaciones, eventos y talleres de formación. Las audiencias podrán enviar sus consultas o dudas de bulos y desinformaciones a lalinterna@agenciaocote.com y al WhatsApp 4701-1822.

Redacción El Periódico
El equipo de redactores y editores de elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Rita María Aguilar / elPeriódico
Giammattei llama falacias a señalamientos en su contra durante entrevista
noticia Redacción
Hijo de Ortega Menaldo busca una diputación con el partido Azul
noticia Europa Press
Revelan más pruebas de que la luna Mimas es un mundo oceánico sigiloso


Más en esta sección

Una triste bazofia electoral

otras-noticias

Crítica de “La CICIG: ¿experimento o conspiración? Un recuento histórico de la Guatemala

otras-noticias

El ajedrez político

otras-noticias

Publicidad