[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Local

Agexport presenta propuestas para generar 1.7 millones de empleos en cuatro años


Señalan que se requieren de acciones para generar fuentes de empleo.

foto-articulo-En Boletin El Chivo

Ante la contienda electoral, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) presentó una serie de propuestas para la generación de empleos en los próximos cuatro años. 

Las propuestas, basadas en un modelo exportador, están dirigidas a los partidos políticos como aporte a sus planes de gobierno, indica Agexport.

“Estas propuestas están basadas en el modelo exportador como generador de empleos masivos, porque es el mercado mundial el que podría absorber la cantidad de bienes y servicios que producirían los millones de guatemaltecos si el país, lograra generarles empleo”, señalaron. 

La propuesta de Agexport se basa en cinco apuestas estratégicas, que son la infraestructura y logística, capital humano, sostenibilidad, digitalización y facilitación de comercio e inversión, así como convertir a Guatemala en un país con proceso de comercio 100 por ciento digital. 

Además, la propuesta toma en cuenta poner en marcha acciones aceleradoras en determinadas sectores, como acuicultura y pesca, agrícola, contact Center & BPO, manufactura, servicios, así como vestuario y textiles. 

Con las propuestas, Agexport estima que se darían US$13 mil 500 millones adicionales de exportaciones de bienes y servicios, por lo que las exportaciones de Guatemala para el 2027 serían de US$31 mil 700 millones. 

“En tal sentido, las exportaciones totales representarían el 23.7 por ciento del PIB, acercando al país a los estándares internacionales para considerarse como un “país exportador”. Y estaría aportando un 5 por ciento adicional al PIB al cuarto año, como resultado del derrame económico de las medidas”, señalaron.

Gabriel Biguria, presidente de Agexport, señaló que las exportaciones en el país han crecido, pero que aún no se considera a Guatemala como un país exportador. 

Biguria dijo que actualmente las exportaciones en Guatemala representan alrededor del 17 por ciento, pero que los estándares internacionales recomiendan que sea de al menos el 30 por ciento.

“Guatemala al ser una economía pequeña, de mercado limitado y con una población creciente, requiere de acciones muy específicas para generar fuentes de empleo masivo, las cuales solamente pueden venir a través de las exportaciones y la competitividad del país”, dijo Biguria.

Redacción El Periódico
El equipo de redactores y editores de elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press / elPeriódico
¡Ya disponible! Astrofísicos publican el mayor catálogo de supernovas
noticia EFE
De Butler a Farrell, pasando por Fraser: el Mejor actor debutará en los Óscar
noticia Lionel Toriello
Carta de Navegación para un Ejecutivo rebelde


Más en esta sección

El ajedrez político

otras-noticias

La nueva España golea en el camino a la Eurocopa

otras-noticias

Lunes 27 de marzo inicia carrera electoral

otras-noticias

Publicidad