[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Los méritos de Alfredo MacKenney serán reconocidos en un conversatorio


El andinista, fotógrafo y documentalista será exaltado como uno de los “Guatemaltecos notables” por la Dirección del Centro Histórico.

foto-articulo-Cine & TV

La trayectoria de Alfredo MacKenney como andinista, fotógrafo y documentalista no ha conocido fronteras. El también médico y cirujano se ha dedicado a estudiar y documentar los fenómenos naturales del volcán de Pacaya, para lo cual realizó más de 1,400 ascensos.  Además, MacKenney ha realizado maquetas de sitios arqueológicos de Guatemala como Tikal, Quiriguá, Ceibal, Zaculeu, Iximché y Piedras Negras. 

Muchas de sus creaciones integran la colección de varios museos extranjeros y de alrededor del país. Ejemplo de ello es una maqueta de Zaculeú que se exhibe en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala.

Sus contribuciones al estudio de la vulcanología en Guatemala le han hecho acreedor de la admiración de científicos de diversos países.  Uno de los reconocimientos que le fue otorgado fue el nombrar con su apellido al cráter activo más occidental del volcán de Pacaya.

Como documentalista, también ha retratado las tradiciones del país y su producción cinematográfica fue reconocida a través del cortometraje Laberintos, producido por el director salvadoreño Guillermo Escalón.

Todos estos méritos serán parte del conversatorio que organiza la Dirección del Centro Histórico de la Municipalidad de Guatemala. Esta plática, que forma parte del ciclo Guatemaltecos notables, se celebrará el jueves 23 de febrero, a las 16:00 horas, en la Casa Municipal Barnoya García, ubicada en la 8a. calle 10- 12, zona 1. 

En el conversatorio, además de contar con la participación del homenajeado, se tendrá la intervención del arquitecto Guido Ricci, el doctor Carlos Beteta, el licenciado Édgar Barillas y el doctor Héctor Monzón Despang. La entrada será gratuita. 

También te puede interesar:

Ana Lucía Mendizábal
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Comunicadora con 30 años de experiencia en medios de comunicación escritos y digitales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia José Luis Chea Urruela
Fraude frijolero. La democracia no es votar, es contar.
noticia Jose Rubén Zamora
Juzgador a la medida del régimen
noticia EFE
Celia Cruz aparecerá en una moneda de EE.UU. en 2024


Más en esta sección

Encapuchados agreden a periodista durante marcha

otras-noticias

Thomas Tuchel, el nuevo entrenador del Bayern Múnich

otras-noticias

Capturan a gerente de Fedecocagua

otras-noticias

Publicidad