[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Juan Maurilio Mendoza y su denuncia artística contra el consumismo


Con la exposición “Agua amarga” que se inaugura el 8 de febrero, el artista  Juan Maurilio Mendoza Canajay, de San Juan La Laguna Sololá, lanza otro llamado contra la contaminación.

foto-articulo-Arte & Diseño

“Compramos cosas innecesarias y contaminamos los ríos, los lagos, los mares. Nos estamos matando porque ya no podemos consumir el agua o comer algo sano”, comenta Juan Maurilio Mendoza Canajay al explicar el sentido de su exposición Agua amarga que se inaugura hoy, a las 18:00 horas, en Espacio OS·MO·SIS. 

Al comentar la muestra, el curador Waseem Syed afirma: “Juan Maurilio Mendoza Canajay invita a una profunda reflexión acerca de nuestro papel en la naturaleza como raza humana. Él utiliza agua dulce para representar el regalo que se nos ha brindado y destaca cómo, al abusar del consumismo desmedido, estamos volviendo el agua dulce, amarguísima”. Syed añade que este mismo pensamiento es válido con los sentimientos dañinos e ideas perniciosas. 

Desequilibrio, de la exposición Agua amarga
Desequilibrio, de Juan Maurilio Mendoza.

Acerca de las piezas, Syed asegura: “Su diestro uso del dibujo y la pintura crea una cautivadora narrativa multidimensional. Sus obras, que parecen abstractas al principio, contienen verdades ocultas que nos atraen para explorar los mensajes y códigos visuales incrustados en ellas”. 

Juan Maurilio no se limita a hablar de contaminación y denunciar el consumismo. También señala las condiciones de trabajo que rigen en el campo, en el que los esfuerzos de los campesinos no se ven justamente recompensados.

Células, de Agua amarga
Células, de Juan Maurilio Mendoza.

El alimento de una vocación

Juan Maurilio comenta que desde que era niño comenzó a observar cómo la naturaleza es depredada por los seres humanos. Esta conciencia, aunada al conocimiento adquirido en la escuela acerca de los mayas y una vocación hacia la expresión artística comenzaron a manifestarse con más fuerza a partir de 1991.

Instalación Mundo Perdido
Instalación Mundo Perdido.

En ese entonces comenzó  a esculpir en madera, piedra y moldeando yeso. “La escultura me inspiraron a estudiar en el centro de estudios de artes plásticas en Guatemala”, relata Maurilio.  Más adelante estudió bajo la dirección del investigador y crítico de arte Roberto Cabrera. Con él se adentró en el arte etnológico y antropológico de los mayas. “Durante dicho curso cree varias obras las cuales fueron destacadas y galardonadas en diferentes concursos de arte en el país”, cuenta. 

Autoridad contaminada

Una de esas obras eran instrumentos utilizados en la albañilería, que Maurilio intervino para dar a conocer el funcionamiento de las herramientas como objeto de artes para crear formas visuales de construcción. Luego, participó en una muestra colectiva que contó con la curaduría de Rosina Cazali.

En esa ocasión presentó la obra Doce pelotas de concreto que fueron una crítica al fútbol guatemalteco. Con el colectivo Comunicarte organizado por Roberto Cabrera presentó 365 pelotas de concreto que se colocaron frente al Teatro Nacional. 

Sus denuncias han incluido muestras como Un mundo desechable en la  que muestra la contaminación visual y ambiental. En 2022, Juan Maurilio ganó el primer lugar del certamen Arte en Mayo, con la obra Congelación, laberintos. 



Para visitar la exposición

La exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 13:00  y de 15:00 a 17:00 horas, y los sábados con cita previa. Espacio OS.MO.SIS. está ubicado en la  4a. Av. 16-34, zona 14. La muestra estará vigente hasta el 8 de marzo. Para más información los interesados pueden escribir al correo electrónico info@osmosis.com.gt o comunicarse al 3215-6739.

También te puede interesar:

Ana Lucía Mendizábal
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Comunicadora con 30 años de experiencia en medios de comunicación escritos y digitales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Agencias
El Paría Saint Germain y sus dolorosos doce años de fracasos europeos
noticia Europa Press / elPeriódico
ONU: los talibán deben permitir a las niñas estudiar secundaria coincidiendo con el inicio del curso
noticia Agencias
Barcelona se consolida en el liderato y el Real Madrid falla


Más en esta sección

Guatemala Visible y TSE lanzan web-app “Elecciones Visibles”

otras-noticias

Rescue The Planet da a conocer seis consejos para rechazar el uso de plástico

otras-noticias

Encapuchados agreden a periodista durante marcha

otras-noticias

Publicidad