[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Corte de EE.UU. condena a expolicía guatemalteco por mentir en trámite de residencia


Un exjefe de policía guatemalteco fue declarado culpable de mentir sobre su condena en 1989 por el asesinato de dos activistas estudiantiles.

foto-articulo-Mundo

Un reporte del Courthouse New Service de Estados Unidos, informó que un exjefe de policía guatemalteco fue declarado culpable de mentir sobre su condena en 1989 por el asesinato de dos activistas estudiantiles para obtener una tarjeta verde estadounidense.

De acuerdo con el informe, el jurado en la corte federal de Los Ángeles tardó solo tres horas en emitir un veredicto el pasado viernes. “Encontraron a Catalino Esteban Valiente Alonzo culpable de mentir a sabiendas a los funcionarios de inmigración para obtener la residencia permanente legal, lo que habría sido poco probable si hubiera revelado que fue condenado por el asesinato de los dos activistas por la policía guatemalteca y que era un fugitivo de la ley. Enfrenta hasta 10 años de prisión”, aseguró.

La jueza federal de distrito Dolly Gee fijó una fecha de sentencia para mayo y rechazó la solicitud de la fiscalía de encarcelar de inmediato a la mujer de 82 años. En 1989, un tribunal guatemalteco había condenado a Valiente Alonzo a 30 años de prisión, por el doble asesinato, pero un tribunal de apelaciones revocó su condena por falta de pruebas al año siguiente.

Después de su liberación de prisión, inmediatamente vino a los EE. UU. y solicitó asilo sin revelar sus antecedentes penales. La Corte Suprema de Justicia de Guatemala restableció su condena en 1993 y emitió una orden de arresto en su contra.

Cuando Valiente Alonzo solicitó una tarjeta verde en 1997, nuevamente no reveló que fue condenado por asesinato o que era un fugitivo, ni compartió esa información durante su entrevista con un oficial de inmigración en 2000.

Según la defensa del condenado, fue víctima de fraude por parte de los llamados notarios, personas que brindan asesoría y servicios migratorios a inmigrantes, a menudo de Centroamérica, a pesar de que no son abogados y no están autorizados para hacerlo.

El fiscal federal adjunto Joshua Mausner le dijo al jurado en su alegato final el viernes por la mañana que la defensa del fraude notarial era solo humo y espejos. Valiente Alonzo no era un migrante típico sino un ex jefe de policía en Guatemala que había estudiado en EE. UU. en la década de 1970 como parte de un programa del Departamento de Estado, dijo Mausner, y habría estado familiarizado con el llenado de formularios oficiales y habría sabido que su historial criminal habría sido un problema para que se le permitiera residir en los EE. UU.

“Estados Unidos es un paraíso para las víctimas, no para los perpetradores”, dijo Mausner al jurado. “Esto no fue una multa por exceso de velocidad o una pelea en un bar, sino el asesinato de estudiantes que protestaban contra la policía”, dijo el fiscal.

 

Redacción El Periódico
El equipo de redactores y editores de elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Redacción redaccion@elperiodico.com.gt
Persisten desafíos sistémicos en el país en materia de DDHH
noticia José Corado
Selección Sub-17 queda a un triunfo de clasificar al Mundial de Perú
noticia Redacción Cultura*
Muere Cody Longo, actor de “Days of our lives” y “CSI: Nueva York”


Más en esta sección

Al oído de los Estados Unidos

otras-noticias

TSE niega “in limine” participación de Roberto Arzú 

otras-noticias

Juzgado reactiva proceso contra Nanci Sinto y la envía a juicio 

otras-noticias

Publicidad