‘El tercer ojo’: Mario e Igal Permuth se encuentran en galería Rozas-Botrán 
Dos visiones estéticas marcadamente diferentes se exhiben en esta muestra que ya está disponible.
Publicidad
Dos visiones estéticas marcadamente diferentes se exhiben en esta muestra que ya está disponible.
Ir más allá de lo evidente es lo que logran Mario e Igal Permuth a través de El tercer ojo, una muestra conjunta en la que exhiben sus particulares propuestas estéticas y que ya está abierta al público en la Galería Rozas Botrán. Ambos artistas invitan a descubrir lo que no es visto a simple vista y lo no tangible, a través de sus piezas.
“Como fotógrafo destacado y artista visual, hace unos 20 años, la sensible y expresiva mirada de Mario Permuth mostró al público el significativo y novedoso término “revelación simétrica” por medio de una serie de imágenes fotográficas contenidas en el libro El árbol del saber. Con esta fórmula visual dio a conocer insólitas imágenes en los objetos que nos rodean”, anota José Rozas-Botrán, presidente de la Fundación Rozas Botrán en la reseña de la muestra, para describir el trabajo de Mario Permuth.
Acerca de lo expuesto por Igal Permuth, Rozas-Botrán señala: “Con El tercer ojo, el artista nos propone una nueva y profunda forma de ver el universo. Mediante el collage, Igal otorga un nuevo significado a cada una de las fotos, creando un lenguaje propio dentro de cada obra…”. Añade que “en las obras de Igal, la esfera vincula el plano espiritual con el plano mundano, como lo hace el corazón en el cuerpo humano”.
El también historiador de arte señala que “el trabajo de Mario e Igal Permuth, conceptualizado dentro de los planos espiritual y mundano de la vida de los seres humanos, se sustenta en las manifestaciones ópticas y aprovecha signos y símbolos del imaginario colectivo. En el nivel espiritual, la obra de ambos artistas se apoya en la energía que mueve todo lo creado, dentro de un ámbito atemporal e inconmensurable, que se percibe mediante la contemplación y la reflexión”.
En la muestra Mario Permuth, presenta 15 obras creadas a partir de lo digital, mientras que Igal muestra ocho obras con técnica mixta. En estas últimas puede observarse la intervención con acrílico de las fotografías, en las que se han integrado diversos objetos.
Los expositores
Igal Permuth (Guatemala, 1970) es un artista contemporáneo que cuenta con 32 años de trayectoria. Ha realizado una labor de investigación y difusión del arte regional.
Ha participado en más de 25 exposiciones individuales y un sinnúmero de colectivas en Guatemala, Israel, Estados Unidos, Rusia, Italia, Austria, Alemania, Costa Rica y México; en espacios como: Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida, Fundación Rozas-Botrán, Galería El Attico, Palacio Nacional de la Cultura, Foto 30, Irving Arts Center, Dallas, Texas; Cooperación Española, Paseo de los Museos del Hotel Casa Santo Domingo, Galería Phoenix, Moscú; Juannio, Fundación G&T Continental, Museo Ixchel del Traje Indígena, entre otros.
Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentran el de Embajador Nacional del Turismo de Guatemala en 2004; fue uno de los artistas seleccionados para representar a Guatemala en Israel, en 2003 y premios en Juannio en distintas ediciones.
Mario Permuth (Guatemala, 1939) es reconocido como artista visual desde hace más de cuatro décadas. Su trabajo artístico se ha centrado en torno a la fotografía, exponiendo en Guatemala, México y Estados Unidos. Ha recibido más de 200 premios entre nacionales e internacionales, algunos de ellos: ‘Glifo de bronce’, en la Bienal de Arte Paiz en 1986 y en 1990 y ‘La gran foto’ en el 14º Salón Nacional de Fotografía, en 1987.
Además ha sido honrado con la Orden del Quetzal en grado de Gran Cruz, en 1993; Ciudadano Notable, 1989, fue Embajador Itinerante de la República de Guatemala, en 1992; Ciudadano Notable y reconciliador por su labor en el proceso de paz de Guatemala.
Ha participado en más de 40 exposiciones en espacios como el Club Fotográfico de Guatemala, el Museo de la Diáspora (‘Beit Hatfutsot’) en Israel, el Instituto Guatemalteco Americano, la Alianza Francesa de Guatemala, la Dirección General de Bellas Artes de México, el Museo de Arte Contemporáneo, la Fundación Paiz, Museo Ixchel del Traje Indígena, la Galería Sol del Río, la Cooperación Española y en distintas muestras de Juannio.
La exposición El tercer ojo se encuentra abierta al público en la Fundación Rozas Botrán, 16 calle 4-66 zona 14. Puede visitarse de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00 horas. Permanecerá hasta el 24 de marzo.
Para más información acerca de los artistas y la muestra puede visitar Facebook e instagram: @igalpermuth, Facebook: @fundacionrozasbotrangt // instagram: @frozasbotran
También te puede interesar:
Publicidad
Publicidad