William W. Popp: “Esperamos que los candidatos o candidatas sean idóneos”
El embajador de los Estados Unidos en Guatemala se pronunció acerca del proceso electoral previsto para junio de este año.
Publicidad
El embajador de los Estados Unidos en Guatemala se pronunció acerca del proceso electoral previsto para junio de este año.
Durante una reunión entre el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Cuerpo Diplomático acreditado al país, se abordaron los aspectos relacionados al proceso electoral del 2023 y las recientes reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) y de las tres unidades especializadas.
En la misma, estuvo presente el embajador de los Estados Unidos en Guatemala, William W. Popp William, quien respondió diferentes interrogantes planteadas por medios de comunicación que dieron cobertura a la actividad.
En relación a las elecciones generales que se tienen previstas realizarse en junio, el diplomático estadounidense aseguró que será importante que se garantice la participación de candidatos que sean idóneos para los puestos de elección popular.
“En términos de las elecciones generales, esperamos que los candidatos y las candidatas sean idóneas de acuerdo con la legislación guatemalteca”, dijo el embajador al salir de la actividad en la que participó junto a otros embajadores.
Sobre las recientes solicitudes de extradición contra políticos guatemaltecos, Popp dijo; “En esos procesos de extradición por parte del gobierno de Estados Unidos ha sido colocado en las autoridades guatemaltecas, esperamos una respuesta en el futuro”, añadió.
Sistema electoral
En la reunión entre el TSE y cuerpo diplomático, los magistrados también anunciaron que ya finalizó la capacitación sobre el Sistema Integral de Organizaciones Políticas dirigida a representantes de partidos políticos. El objetivo de dicha capacitación fue explicar sobre el funcionamiento de los módulos de inscripción de candidatos; registro de asambleas y afiliación y adhesión.
El TSE también aclaró en recientes conferencias de prensa, que el hecho de que haya representantes de partidos políticos que se encuentren haciendo fila en las afueras del Registro de Ciudadanos, no garantiza que sean los primeros en inscribirse, ya que previamente deben llenar un formulario digital que se habilitará el día que se inicie con el proceso.
La mayoría de partidos políticos ya han proclamado a candidatos para cargos de elección popular, a quienes aún deben inscribir en el Registro de Ciudadanos del TSE para las elecciones generales previstas a realizarse en junio de este año.
En el próximo evento electoral, por lo menos 30 agrupaciones políticas están inscritas en el TSE y buscan participar en el proceso.
Publicidad
Publicidad