¿Quién fue Tomás de Merlo y cuáles son sus obras robadas?
Ante el posible hallazgo de pinturas que fueron sustraídas de una iglesia en La Antigua Guatemala, entérate del legado de este pintor guatemalteco.
Publicidad
Ante el posible hallazgo de pinturas que fueron sustraídas de una iglesia en La Antigua Guatemala, entérate del legado de este pintor guatemalteco.
Tomás de Merlo nació en Guatemala en 1694. Fue hijo de Tomás de la Vega Merlo (1659-1749), también pintor y de Micaela Bernarda del Pulgar. Desarrolló toda su obra en óleo sobre lienzo. Es considerado el más importante pintor del barroco guatemalteco.
La colección más conocida es el conjunto de once grandes pinturas de la Pasión de Cristo. Esta se distingue por sus grandes medidas, que van entre los 2.60 y los 6.40 metros.
Según anota la Real Academia de Historia en su sitio https://bit.ly/3k9wWJ9, la colección que hizo para la iglesia del Calvario de Santiago, la trabajó entre 1737 y 1739, año de su muerte. Dos de estas obras las completó su discípulo Antonio de Montúfar en 1740. La mayor parte de esas obras se encuentra en el Museo de Arte Colonial de La Antigua.
Otra de las piezas que está firmada por Merlo es la que muestra a la Virgen del Pilar que muestra a seis monjas. Esta se encuentra en el templo de Capuchinas de la ciudad capital. Esta obra se llama Nuestra Señora de las Monjitas. Otras de sus obras fueron un retrato de Benedicto XIII (1724) y Apoteosis de san Ignacio de Loyola (Museo de Arte Colonial).
El artista falleció repentinamente el 15 de diciembre de 1739 en un accidente. Estaba casado con Luisa de Gálvez, con quien procreó cuatro hijos. Tuvo un hermano, también pintor, llamado Pedro Francisco de Merlo, de quien se conocen pocas obras.
Las obras robadas
El 5 de febrero del 2014 se dio a conocer la noticia del robo de seis importantes piezas en la iglesia El Calvario de La Antigua Guatemala. Según señalaron los informes oficiales, los delincuentes aprovecharon el momento en el que el sacristán cerraba la puerta del templo para atarlo de pies y manos y sustraer las obras del siglo XVIII.
Las pinturas robadas fueron óleos sobre tela de La Coronación de Espinas (2.47 x 2.32 metros), Jesús ante Caifás y la Negación de Pedro (2.51 x 5.21 metros) ; La prisión de Cristo y la Curación de Malco (2.63 x 2.63 metros), La Piedad (2.46 x 3.29 metros), La Flagelación (2.62 x 2.44 metros) y La Oración en el Huerto (2.51 x 5.21 metros).
También te puede interesar:
Publicidad
Publicidad