Estudiantes universitarios abrirán el CUNOROC tras toma de instalaciones
Los estudiantes consideran que el retorno a actividades presenciales también es el mecanismo para garantizar la reorganización política y estudiantil.
Publicidad
Los estudiantes consideran que el retorno a actividades presenciales también es el mecanismo para garantizar la reorganización política y estudiantil.
La Coordinadora General de Estudiantes (CGE), docentes y profesionales organizados anunciaron esta mañana que se tomó la decisión de abrir las instalaciones del Centro Universitario de Noroccidente (CUNOROC), ubicado en Huehuetenango, para dar una muestra de la intención del movimiento para retornar a actividades presenciales.
Los estudiantes aseguraron que la crisis de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), ha sido histórica y estructural, ya que, la corrupción e impunidad es una constante. “A pesar de ser la única Universidad pública, la crisis interna se agudizó a niveles más álgidos a partir del fraude electoral cometido por Walter Mazariegos Biolis con la complicidad de la mayoría de los integrantes del Consejo Superior Universitario (CSU)”.
“Hemos concluido que el regreso a actividades presenciales es una necesidad urgente, que requiere no sólo de la reapertura de las instalaciones universitarias, sino de que el CSU y las demás autoridades, cuerpo docente y trabajadores de cada unidad académica, provean y garanticen dichas condiciones que realmente aporten al resurgimiento de la dinámica universitaria de calidad, digna, válida y prestigiosa”, explicaron.
La coordinadora recordó además que hace diecinueve días se propuso un diálogo con el CSU, con el propósito de resolver la crisis que llevó a la toma de instalaciones, sin embargo, dicho órgano no se ha pronunciado.
Las instalaciones del Paraninfo, Centro Universitario Metropolitano (CUM), Campus Central y Musac continuarán tomadas hasta concretar el diálogo solicitado, asegurando que “el retorno a las actividades presenciales anunciadas por Walter Ramiro Mazariegos Biolis y los consejeros serviles, son falaces y maliciosos, pues hasta el momento no existen condiciones para materializarse”.
Los estudiantes consideran que el retorno a actividades presenciales también es el mecanismo para garantizar la reorganización política y estudiantil que busca reivindicar la dignidad de la USAC.
La CEG exige al Consejo Superior Universitario que se declare nulo el proceso electoral de elección de Rector convocado en el 2021 y proceda a convocar nuevo proceso eleccionario, “en virtud que la figura de Rector es actualmente ostentada por usurpación y ejercida de facto”.
“El Fraude electoral no fue, es o será tolerado y debe ser repudiado por atentar contra la democracia y el estado de derecho; ninguna persona que se llame académica puede obviar tan gravísimo y deplorable acto”, aseguraron.
Publicidad