Los cálculos del BID detallan las oportunidades potenciales que este incremento de exportaciones por nearshoring podría traer en US$ millones para Centroamérica y El Caribe. Las cifras por país son las siguientes: Bahamas, con un total de 177.0; Costa Rica, 1,544.8; República Dominicana, 1,580.70; Guatemala, 785.7; Honduras, 1,242.8; Haití, 253.1; Jamaica, 138.5; Nicaragua, 568.5; Panamá, 802.0; El Salvador, 1,049.9; Trinidad & Tobago, 476.7.
Para que la región pueda aprovechar la oportunidad que se abre para aumentar la participación en las Cadenas Globales de Valor, el BID propone que los países trabajen en lo que denomina una estrategia de “3Is”: Inversión, Infraestructura e Integración. Centroamérica ya lo está haciendo.
El pasado 22 de septiembre tuve la oportunidad de ser parte del Guatemala Investor Summit, evento que se llevó a cabo en los Headquarters de Citi en Nueva York y al cual asistió un número grande de clientes e inversionistas.
Para Citi, que trabaja con corporaciones multinacionales, esto representa una gran oportunidad para asesorar a nuevas empresas y corporaciones en la región, a través de su amplia gama de productos y servicios financieros, incluyendo servicios bancarios y de crédito al consumidor, servicios bancarios corporativos y de inversión, así como corretaje de valores y administración patrimonial.
El banco es además un enlace, una conexión, que orienta y genera valor ayudando a sus clientes a insertarse en economías mundiales, conectándolos con stakeholders en otros países.