[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Artistas y figuras de la cultura guatemalteca fallecidos en 2022. ¿Los conocías?


Personalidades de diferentes ramas del arte y la cultura así como de la comunicación murieron en el transcurso del año.

foto-articulo-Arte & Diseño

Con el final de 2022, llega el momento de recordar a quienes en vida hicieron aportes al ámbito artístico del país. He aquí los artistas, promotores culturales y comunicadores que partieron a la eternidad en el año que concluye.

El 22 de febrero trascendió el fallecimiento del compositor y marimbista José Esteban Lepe Tello, conocido en el ámbito artístico como “Chepe” Lepe”. Nació el 3 de octubre de 1938 en San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. Fundó marimbas como La voz de Los Altos, Celajes Quichelenses y Voces de Los Altos. Compuso más de 140 temas musicales. Fundó las escuelas de marimba de San Juan Ostuncalco y de Quetzaltenango.

En 2019, el maestro José “Chepe” Lepe fue reconocido con el Premio a la Trayectoria y Aportes al Desarrollo de la Marimba como Intérprete y Maestro. En la foto, junto a Robelio Méndez y José Braulio Franco. Foto: AGN

El  25 de febrero fue el ámbito de la plástica el que se vistió de luto por la muerte del artista Mauro López. A lo largo de más de 30 años de trayectoria se caracterizó por plasmar en su pintura espacios simbólicos, poéticos y familiares.

Foto: Perfil de Facebook de Mauro López

El 28 de marzo murió en México el cantante Germán Rafael Lobos Mendoza, quien era originario de Chiquimula. En México se desempeñó como cantante, actor de doblaje, profesor y productor musical.

El martes 5 de abril de 2022 falleció el director, dramaturgo, promotor cultural y director teatral estadounidense Dick Smith, quien vivió más de 50 años en Guatemala y fue uno de los más grandes impulsores del teatro en el país. El teatro del IGA lleva su nombre.

El 5 de julio murió Marco Antonio Luna, conocido en el ámbito del rock nacional como Maco Luna, fundador del grupo Cuerpo y Alma, uno de los pioneros del rock en el país. Fue el creador del son rock, una combinación entre las estructuras propias del a música de la marimba y el rock.

Maco Luna, líder del grupo Cuerpo y Alma, falleció el martes. Foto: Rolando Orantes
Maco Luna, líder del grupo Cuerpo y Alma. Foto: Rolando Orantes

El 3 de agosto falleció el periodista cultural Carlos Rigalt, complicaciones de salud derivados del contagio de una bacteria durante su hospitalización por covid-19. Fue creador de proyectos emblemáticos, sobre todo relacionados con la juventud y la cultura. 

El periodista Carlos Rigalt.

El 15 de septiembre se conoció la muerte de la escritora y dramaturga Amanda Espinoza. Escribió poemarios como Por la senda del Febo y Secuencia y Matices, además de libros infantiles como Mariposa (1973), Chupete, Mishito, El gusano Tomate, Los sembradores , Los perros paracaidistas, Gato Maragato y Chiquilín

El 13 de noviembre murió la poeta guatemalteca Johana Godoy. Era Licenciada en Letras por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fue docente de Lengua y Literatura. En 1992, con el poemario titulado Lapidaria ganó el premio Abrapalabra en la rama de poesía, otorgado por la Universidad Rafael Landívar. También en ese año le fue otorgado el premio Bienvenidos al Arte, otorgado por El Ágora de Augusto César. 

Johana Godoy.

El lunes 5 de diciembre fue encontrada muerta la rapera Nesly Lizet Consuegra Monterroso quien había sido reportada desaparecida el  viernes 2 de diciembre. Neshie como era conocida en los círculos artísticos había iniciado su carrera en 2013 y era fundadora de un movimiento de Freestyle de mujeres llamado “Women Free”. Había dado a conocer su disco Estados mentales. 

Del muro de Facebook de Nesly Consuegra

El arqueólogo Daniel Eduardo Aquino Lara, Director del Museo Nacional de Arqueología y Etnología, falleció el 15 de diciembre luego de luchar durante dos años contra el cáncer. Destacado arqueólogo, en 2017 fue seleccionado en representación de Guatemala como experto mundial para formar parte del Comité del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultural (UNESCO) y en  2018 fue condecorado con  la Orden de las Palmas Académicas, que otorga el gobierno de Francia.

El director del Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Daniel Aquino.

También te puede interesar:

Ana Lucía Mendizábal
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Comunicadora con 30 años de experiencia en medios de comunicación escritos y digitales.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press / elPeriódico
Esta es la extraña respuesta en plantas del desierto al calentamiento global
noticia Europa Press / elPeriódico
La calidad del sueño también es responsable de tu calidad de vida
noticia José Alejandro Arévalo
O estás conmigo o estás contra mí


Más en esta sección

Historias contra la Libre Expresión

otras-noticias

Exdiputado Marcos Yax fue detenido en zona 1

otras-noticias

El noveno círculo del infierno

otras-noticias

Publicidad