Varias organizaciones de sociedad civil, medios de comunicación internacionales y periodistas guatemaltecos han usado las redes sociales para reaccionar y rechazar los allanamientos en la residencia del presidente de elPeriódico, José Rubén Zamora y las oficinas del diario matutino.
El Faro, medio de El Salvador publicó en sus redes la situación en el medio guatemalteco.
#efGuatemala | Fiscales y policías han allanado la casa de José Rubén Zamora, presidente de @el_Periodico, y las oficinas del medio de comunicación. El Periódico denuncia que esto ha ocurrido tras amenazas de la Fiscal General Consuelo Porras. https://t.co/CePUXOtRn3
La coalición Pro Justicia Guatemala señaló que las diligencias son un ataque en contra de periodistas que luchan contra la impunidad.
Irrefrenable el ataque al periodistas, editores y ejecutivos de medios que luchan contra la impunidad. https://t.co/GX5ox5EJ5t
— ProJusticiaGuatemala (@ProJusticiaGuat) July 29, 2022
Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS) dijo que es otro ataque más al periodismo “que no solapa el crimen, la corrupción y la impunidad”. Además, la fundadora y presidenta de la FADS, indicó que la fiscal general, Consuelo Porras, cumplió su labor de atacar a José Rubén Zamora y elPeriódico.
Otro ataque más al periodismo que no solapa el crimen, la corrupción y la impunidad. https://t.co/3t8MqGM5ss
El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas se presentó a la Torres de Tribunales luego de que se dio a conocer del allanamiento en la residencia de Zamora y de su posible detención.
“Estamos en un momento muy difícil, yo no quisiera pensar que estamos llegando a ser una Nicaragua 2.0, porque la libertad de expresión y la libertad de prensa es indispensable y es importante defenderla “, dijo Jordán Rodas a su llegar a Torre de Tribunales.
Las fuerzas de seguridad de Guatemala allanan la residencia del periodista José Rubén Zamora, director del medio El Periódico, ganador en 2021 de uno de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España. https://t.co/h6OY8amK9w
Exigimos que se respeten sus garantías de debido proceso. El @MPguatemala no puede abusar de la reserva del proceso penal para limitar indebidamente la transparencia o restringir el derecho a la defensa. https://t.co/AmLqDjHxAr
Juan Pappier, investigador de Human Rights Watch, pidió al Ministerio Público que no se abuse de la reserva del proceso penal y que se respete las garantías del debido proceso.
El Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, dijo que ha intentado comunicarse con José Rubén Zamora y su equipo, pero que no ha podido, ya que están estarían retenidos e incomunicados.
Jo-Marie Burt señaló que elPeriódico y su presidente, José Rubén Zamora, están siendo criminalizados y perseguidos por el gobierno de Guatemala.
#ComunicadoCACIF El Sector Empresarial Organizado manifiesta públicamente que, bajo ninguna circunstancia, debe ponerse en riesgo la libre emisión del pensamiento, la libertad de prensa ni la integridad física, pues son garantías fundamentales de nuestro orden constitucional. pic.twitter.com/VOynd6ksHp
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) pidió respeto a la presunción de inocencia y a la libertad de prensa, luego de la detención de José Rubén Zamora.
El Movimiento Semilla se solidarizó con elPeriódico y con José Rubén Zamora tras los acontecimientos de este viernes.
Las organizaciones defensoras de la libertad de expresión que formamos parte de la Red Rompe el Miedo Guatemala (RRMG) condenamos el allanamiento a la casa del periodista José Rubén Zamora Marroquín @ChepeZamora y a las oficinas de @el_Periodicopic.twitter.com/zkFfrNyi8l
La Red Rompe el Miedo GT emitió un pronunciamiento condenando los allanamientos en la residencia de Zamora y en las oficinas centrales de elPeriódico, destacando que este matutino ha sido crítico con el gobierno de Alejandro Giammattei y con administraciones anteriores.
.Esto representa otra patada a la democracia y al estado de derecho. En donde están los diputados de la República de Guatemala? Porque siguen con la cabeza en la arena? #YaBastahttps://t.co/v7BHsF9TtF
La congresista de origen guatemalteco, Norma Torres, señaló que las acciones que se emprendieron contra elPeriódico son “otra patada a la democracia y al estado de derecho” y pidió al Congreso de la República actuar.