Informe CIDH: en Guatemala existen violaciones a derechos humanos y ataques a la democracia
El órgano internacional colocó a Guatemala en la misma categoría que Nicaragua, Cuba y Venezuela.
Publicidad
El órgano internacional colocó a Guatemala en la misma categoría que Nicaragua, Cuba y Venezuela.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó hoy su Informe Anual 2021 que detalla la situación de los derechos humanos en países de la región.
El órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) colocó a Guatemala, junto a Cuba, Nicaragua y Venezuela, entre los países donde se observan graves violaciones a los derechos humanos y ataques a la institucionalidad democrática.
La evaluación hecha a Guatemala señala que el país tiene desafíos estructurales que afectan grave y seriamente los derechos humanos debido, principalmente, por las acciones estatales que debilitan la independencia judicial y ponen en entredicho la lucha contra la impunidad y la corrupción.
Además, del progresivo debilitamiento de la institucionalidad democrática y la institucionalidad en derechos humanos.
La CIDH constató que durante el año pasado se agudizó la injerencia sistemática contra la independencia del sistema de justicia, que tendría por efecto debilitar y obstaculizar el trabajo de los órganos de justicia.
Entre los reportes que destaca están la irregularidades en el proceso de elección de magistradas y magistrados de la Corte de Constitucionalidad para el periodo 2021-2026, la negativa de juramentar a Gloria Porras, quien fue electa para integrar la máxima corte, el retraso del Congreso para realizar el nombramiento de las Altas Cortes, la destitución del jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval y el abuso de del procedimiento de antejuicio contra operadores de justicia.
También se menciona la criminalización y estigmatización contra magistrados, jueces y otros operadores de justicia, entre otras razones, debido a una aparente falta de independencia del Ministerio Público, que facilita la manipulación del derecho penal en su contra.
El informe señala que la CIDH recibió información preocupante sobre acciones sistemáticas de la fiscal general, Consuelo Porras que ponen en entredicho su obligación de combatir la impunidad en el país.
Debilitan derechos humanos y la libertad de expresión
La institución internacional también manifestó preocupación por el retraso por parte del Congreso en la entrega de recursos para la Procuraduría de los Derechos Humanos y los actos de hostigamiento en contra del Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas.
Además, destaca que la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) ha identificado la continuidad de un escenario de riesgos a la labor periodística en Guatemala. Resaltó que se documentó el asesinato de al menos dos comunicadoras y episodios de hostigamiento y obstrucciones a la cobertura periodística en actos oficiales.
Asimismo, la CIDH expresó que tiene conocimiento acerca de la apertura de procesos judiciales y amenazas de investigaciones contra periodistas, especialmente del medio “el Periodico”. El documento menciona denuncias de actos de persecución penal, promovido por altos funcionarios públicos con fines intimidatorios en contra del periodista y presidente de “el Periódico”, José Rubén Zamora. También el allanamiento en la vivienda del periodista Juan José Corado, editor de Deportes de “el Periódico” por un caso en el que no tenía ninguna relación el comunicador.
Otras situaciones de preocupación en Guatemala señaladas por la CIDH son:
Debilitamiento de la institucionalidad encargada de cumplir las disposiciones de los Acuerdos de Paz.
Recomendaciones
La CIDH destacó que reconoce la iniciativa de Guatemala para establecer una ruta de trabajo con el fin de dar seguimiento a sus recomendaciones respecto de las preocupaciones observadas, así como su disposición para atender los requerimientos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Algunas de las recomendaciones hechas a Guatemala son:
Publicidad
Publicidad