Vicepresidenta Harris presenta avances de los programa de la Alianza para Centroamérica
Los socios del sector privado y público apoyaron en la movilización de US$1.2 millardos y han beneficiado a 2 millones de personas en el Triángulo Norte.
Publicidad
Los socios del sector privado y público apoyaron en la movilización de US$1.2 millardos y han beneficiado a 2 millones de personas en el Triángulo Norte.
La vicepresidenta de Estados Unidos (EE. UU.), Kamala Harris se reunió esta semana con líderes de la Alianza para Centroamérica (Partnership for Central America) para analizar el progreso del compromiso de inversión en Guatemala, Honduras y El Salvador.
En el encuentro participaron ejecutivos de Acción, Bancolombia, CARE, Cargill, Davivienda, Grupo Mariposa, Harvard TH Chan School of Public Health, Mastercard, Microsoft, Nespresso, Parkdale Mills, PepsiCo, Price Smart, Pro Mujer, Softtek, Weber Shandwick, el Mundo Foro Económico y la Organización Mundial de la Salud.
La iniciativa, lanzada en mayor de 2021, consiste en un llamado a las empresas y los emprendimientos sociales a formular nuevos compromisos significativos de abordar de manera sostenible las causas fundamentales de la migración favoreciendo las oportunidades económicas.
El portal de la Alianza para Centroamérica informó que desde su lanzamiento, los socios de los sectores público, privado y social apoyaron en la movilización de US$1.2 millardos en la región. Los programas han impactado directamente a casi 2 millones de personas en toda la región.
Añadió que en 12 meses, las inversiones se han traducido en acceso a internet para más de un millón de familias que antes estaban desconectadas.
Además, 310 mil personas fueron añadidas a la economía formal y ahora tienen acceso a cuentas bancarias y a crédito. También se aportaron US$150 millones en capacidad de fabricación, empoderamiento económico y servicios de desarrollo de habilidades en beneficio de 450 mil personas.
Otro logro es la inversión de US$150 millones en la producción agrícola para crear empleos y mejorar los medios de vida de los agricultores de la región.
Publicidad
Publicidad