Guatemala descendió ocho puntos en la clasificación mundial de la libertad de prensa
El informe de Reporteros Sin Fronteras señala que las autoridades y políticos guatemaltecos constantemente vulneran la libertad de expresión.
Publicidad
El informe de Reporteros Sin Fronteras señala que las autoridades y políticos guatemaltecos constantemente vulneran la libertad de expresión.
Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó la vigésima edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa que evalúa las condiciones en las que se ejerce el periodismo en 180 países y territorios del mundo. La organización destacó que en general observaron una polarización mediática que crea fracturas dentro de los países.
RSF clasificó a 26 países en la categoría de “Buena situación”, a 27 en “Situación más bien buena”, a 69 en “situación problemática”, a 38, incluyendo a Guatemala, en “situación difícil” y a 20 países en situación muy grave.
Guatemala ocupa el puesto 124 de 180 países, descendiendo ocho puestos en comparación a la evaluación del año anterior cuando se posicionó en el lugar 116.
El informe señala que las autoridades y los actores políticos guatemaltecos constantemente vulneran la libertad de expresión, un derecho constitucional.
Además, destaca que los periodistas y medios que investigan o critican actos de corrupción y violaciones a derechos humanos suelen padecer represalias, como campañas de acoso y persecución penal.
Los periodistas guatemaltecos deben enfrentarse a difamación, acoso policial y agresiones físicas y verbales, señala RSF.
El documento también menciona que la seguridad de los periodistas se ha degradado en los últimos años y no existen políticas públicas para garantizar la protección de miembros de la prensa.
Situación a nivel mundial
El informe de Reporteros Sin Fronteras muestra que durante los primeros meses de 2022, a nivel mundial, se han registrado 24 asesinatos de periodistas y el de un colaborador de medios.
Además, 461 periodistas y 19 colaboradores de medios se encuentran presos actualmente. En Guatemala se documentó el caso de la periodista indígena Anastasia Mejía Triquis quien fue arrestada cuando cubría una manifestación de pobladores en Joyabaj el 22 de septiembre de 2020 acusada por sedición.
La organización también destacó que se alcanzó un número récord de países en situación de libertad de prensa“muy grave”. La lista roja está conformada por doce países entre ellos Bielorrusia (153º) y Rusia (155º).
Entre los países más represivos para la prensa se encuentran Birmania (176º), Corea del Norte (180º), Eritrea (179º), Irán (178º), Turkmenistán (177º) y China (175º).
Publicidad
Publicidad