Cardenal Ramazzini: “Estamos en una fase arriesgada para la democracia”
Entrevista con el cardenal Álvaro Leonel Ramazzini Imeri.
Publicidad
Entrevista con el cardenal Álvaro Leonel Ramazzini Imeri.
¿Qué provocó la decisión de manifestarse contra la corrupción?
– Estamos cansados de lo que está pasando. Con varios grupos hemos estado conversando y reuniéndonos, platicamos de la situación y vemos la necesidad de hacer algo público para que se den cuenta de que estamos preocupados. Además, porque parece que la sociedad civil se ha dormido y no se escuchan voces que pongan en tela de juicio lo que está pasando en el Gobierno.
Pero como punto para tomar la decisión fue el proceso de elección de la fiscal general (Consuelo Porras) para integrar la nómina de los seis. Esa fue la gota que derramó el vaso.
¿Considera que estamos frente a una dictadura con disfraz de democracia?
– Estamos viviendo un disfraz de democracia, esto yo lo sostengo. Empecemos con que no hay un cabildo abierto a las autoridades municipales para la rendición de cuentas. Si no hay un sentido comunitario municipal, mucho menos habrá una exigencia para los ministros.
Ni el Congreso ni el Ejecutivo han rendido cuentas. Estamos en una fase muy arriesgada para la verdadera democracia, porque significa que el pueblo debe intervenir y asumir su responsabilidad y hoy por hoy esto no está presente, no existe.
¿Qué opciones cívicas de resistencia y deso-
bediencia pacífica tiene la población ante el contexto del país?
– Esto se debe empezar desde las alcaldías y las gobernaciones, exigir la transparencia y ejecución de los procesos. Luchar para una concientización y creo que debemos lograrlo antes de las próximas elecciones.
La población necesita de una catarsis para que exprese lo que está viviendo, porque hay mucho descontento, resentimiento y decepción, debe salir como colectivo para no llegar a enfrentamientos violentos.
Los ciudadanos están apáticos y ausentes de lo político. ¿Cuál debería ser el papel de la población?
– Yo entiendo que la ciudadanía está en una lucha por la sobrevivencia. Yo entiendo que primero es vivir y luego criticar y luchar, pero esto está siendo aprovechado por estos sectores, que están haciendo las cosas a su sabor y antojo y no encuentran resistencia pública. Creo que es momento de iniciar un proceso de denuncia pública, por parte de quienes queremos que las situaciones cambien.
Publicidad
Publicidad