Leer, escribir y conmemorar en el Día Internacional del Libro
La exaltación de quienes inspiraron esta celebración y el fomento de la lectura son los objetivos en esta fecha.
Publicidad
La exaltación de quienes inspiraron esta celebración y el fomento de la lectura son los objetivos en esta fecha.
La decisión de conmemorar el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor cada 23 de abril se tomó en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 15 de noviembre de 1995. Así que, a partir de 1996, cada año, el mundo celebra a los literatos, editores, libreros y, por supuesto, a los lectores.
La selección de la fecha obedeció a que el 23 de abril de 1616 fue enterrado Miguel de Cervantes (quien murió el 22) y en esa misma fecha fallecieron William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También, entre el 22 y el 23 de abril se conmemora el natalicio de otros escritores notables como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo y William Wordsworth.
En Guatemala, este año, la fiesta de los libros comenzó hace unos días, con acciones que buscan tanto el estímulo a la producción literaria como el fomento de la lectura entre la población. Hoy habrá una variedad de actividades. He aquí algunas de ellas.
Feria de editoriales
El Centro Cultural de España en Guatemala organiza hoy la III Feria de Editoriales de 10:00 a 18:00 horas en la 6a. avenida de la zona 1, frente a ese espacio cultural. Se contará con stands de 27 editoriales y 12 presentaciones de libros.
Entre las personalidades que se harán presentes en estas actividades se contará con Ana María Rodas, Premio Nacional de Literatura de 2000. Además, muchos de los autores de los libros expuestos firmarán ejemplares de sus obras.
De las 10:00 a las 12:00 horas se presentarán propuestas de literatura infantil (Editorial Luna Libros e Independiente Editorial Digital), libros de ciencias sociales (Editorial Peluma) y publicaciones especializadas en teatro (Editorial Cultura). De 14:00 a 17:30 horas, Editorial Maya’ Wuj, Sion Editorial, Testigo Ediciones, Editorial Artesanal Alambique y Metáfora Editores darán a conocer sus obras poéticas y de cuentos, de la mano de sus autores y editores.
Bazar del libro al aire libre
La Asociación de Libreros de Guatemala (Asligua) organiza el Bazar del Día del Libro, que se lleva a cabo del 20 de abril al 8 de mayo de 2022. Se puede visitar de 8:00 a 18:00 horas, a un costado de la Catedral Metropolitana, en la 8a. calle de la zona 1.
Actividades para la familia
La Teca, ubicada en la 12 calle, 6-25, zona 1, ofrecerá un programa de actividades que incluye la presentación ‘Yo soy Roma’, de Andrea González, a las 10:30 horas; el conversatorio ‘Los libros como amigos, a las 11:30, y una fiesta de disfraces de personajes de libros infantiles, a partir de las 14:30.
Estímulo a la escritura
Hace un par de semanas, F&G Editores convocó a la primera edición del concurso bienal de novela escrita por mujeres, Terrena. El certamen, que mantiene abierta su convocatoria, brindará un premio de Q50 mil.
Piedra Santa se dirigió a los niños y adolescentes con un llamado a vivir la experiencia de producir un libro, a través de su proyecto Cuéntame tu cuento. Hoy se firmará un contrato de derechos de autor para que los chicos conozcan la importancia de este acto en el proceso de la publicación. Los libros que los niños publiquen se venderán en Filgua.
“Rally” en librerías
Los organizadores de la Filgua han diseñado un rally que consiste en visitar al menos tres librerías de la lista, que incluye a Artemis Edinter, Book’s Landing, Casa del libro, De Museo, FCE Guatemala, KitaPenas Books & Bistro, Piedra Santa, Sophos y Santiaguito Libros. Los interesados deberán tomarse una selfi con un libro de un autor guatemalteco. En la foto debe aparecer el logo de la librería. Con las imágenes captadas se debe hacer un collage y etiquetar a @Filgua en Facebook o Instagram y @FILGuatemala en Twitter, y agregar el hashtag #RallyDelLibroFilgua. El plazo de participación se vence mañana. Quienes cumplan los requisitos entrarán a un sorteo para ganar un libro. El 26 de abril, los organizadores anunciarán a los diez ganadores.
Biblioteca abierta
La biblioteca del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua tendrá jornadas de puertas abiertas a la comunidad del 25 al 29 de abril de 9:00 a 13:00 horas. Para participar los interesados deben registrarse en el enlace https://bit.ly/3u8QGzn.
Publicidad