Finanzas pide aprobar préstamo de US$500 millones
Los recursos contratados con el BM se utilizarán para la sustitución de deuda bonificada que se incluye en el Presupuesto.
Publicidad
Los recursos contratados con el BM se utilizarán para la sustitución de deuda bonificada que se incluye en el Presupuesto.
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) asegura que es una buena oportunidad para el país obtener el préstamo con el Banco Mundial (BM) por US$500 millones para lograr ahorros en los recursos que se contratan para financiar el gasto, además descarta el uso de los fondos de caja y bancos debido a que se destinan para cubrir los subsidios que se aprobaron para contrarrestar una parte del incremento de los hidrocarburos.
Con esta operación no se aumenta la deuda pública porque con el financiamiento del BM se sustituirá un monto de la colocación de Bonos del Tesoro que se tiene autorizado en el presupuesto de este año. Así lo explicó, Álvaro González Ricci, ministro de Finanzas al indicar que de un promedio de 5.5 por ciento de tasa de interés que se paga por la deuda bonificada local, se pasará a una tasa de 0.75 por ciento con el crédito que ofrece ese organismo multilateral.
La iniciativa 6050 fue conocida en primera lectura por el pleno del Congreso y se prevé que la última semana de abril se complete el trámite legislativo para suscribir el contrato con el BM.
Otros objetivos
Edwin Martínez, viceministro de Finanzas, dijo que del saldo de caja de Q12.3 millardos se destinará para cubrir el subsidio a los combustibles, al gas propano y la tarifa de energía eléctrica, entre otros y al cierre el saldo podría ser de Q1.8 millardos.
Se tenía previsto que el 25 de abril se firmará el contrato del préstamo, pero González Ricci aclaró que se conversó con funcionarios del BM y se tiene la anuencia para esperar unos días más la aprobación en el Congreso.
El Ministro, funcionarios del Banco de Guatemala y la Superintendencia de Administración Tributaria se encuentran en Washington participando en las reuniones de primavera del BM y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Asimismo, se reunieron con personeros de la calificadora de riesgo Moody’s para presentar avances macroeconómicos del país con la expectativa de lograr un cambio en la perspectiva de la nota que actualmente se encuentra en negativo.
es el Presupuesto para 2022 que se financia con fondos de préstamos vigentes.
Publicidad