URL y UNOPS firman convenio de colaboración
La alianza implica la realización de eventos y acciones que fomenten la investigación y el aporte académico en proyectos que ambas instituciones ejecutan en el país.
Publicidad
La alianza implica la realización de eventos y acciones que fomenten la investigación y el aporte académico en proyectos que ambas instituciones ejecutan en el país.
La Universidad Rafael Landívar de Guatemala (URL) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional para promover el intercambio de experiencias, la innovación científica, la profesionalización de las entidades estatales y la gestión pública justa y equitativa.
El convenio permitirá la colaboración entre el sector académico y los proyectos que la agencia de ONU implementa en Guatemala y en América Latina y el Caribe.
La alianza implica la realización de eventos y acciones que fomenten la investigación y el aporte académico en el marco de los proyectos que ambas instituciones ejecutan en el país.
Se abordarán temas como protección social, el fortalecimiento de los sistemas públicos de salud, el acceso a medicamentos, la telemedicina y la promoción de terapias sanitarias novedosas.
También estará relacionada a discusiones sobre el manejo sostenible del gasto fiscal y las buenas prácticas de adquisiciones estatales, la infraestructura civil y las plataformas tecnológicas; la gestión de los recursos naturales, con énfasis en el agua y saneamiento; así como la inclusión social, la perspectiva de género y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En el acto de firma participó el rector de la URL, Padre Miquel Cortés Bofill, S.j, el director de la oficina de UNOPS en Guatemala, Andrea Calvaruso, autoridades de dicha casa de estudios y funcionarios de UNOPS.
La cooperación tiene el enfoque denominado Gestión Pública Justa y Equitativa (GPJE) que promueve el intercambio de conocimientos, buenas prácticas e innovación.
La GPJE parte de la premisa de que una buena administración gubernamental crea impactos en las causas estructurales de las desigualdades, la corrupción y la pobreza.
De acuerdo con UNOPS, el papel de los centros académicos de excelencia, como la URL, es esencial para mejorar los bienes y servicios públicos para la ciudadanía. La agencia añadió que la producción y gestión del conocimiento es fundamental en la implementación de programas y políticas públicas que atiendan las necesidades de la población.
Publicidad
Publicidad