Ucrania rechaza el ultimátum ruso y lo tilda de “delirio”
Rusia llamó ayer a las fuerzas ucranianas a salir de Mariúpol antes del mediodía de hoy.
Publicidad
Rusia llamó ayer a las fuerzas ucranianas a salir de Mariúpol antes del mediodía de hoy.
Ucrania rechaza entregar las armas de su Ejército y abandonar antes del mediodía de hoy la ciudad de Mariúpol, en el sureste del país, como exige el ultimátum de Rusia, informó ayer una fuente gubernamental.
La vice primera ministra y jefa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Ucrania, Iryna Vereshchuk, dijo al diario en línea Ukrayinska Pravda que el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa envió una carta a Kiev de ocho páginas “que son un regreso a la historia y un delirio”.
“Enviaron la misma carta a la ONU, al Comité Internacional de la Cruz Roja y esperaban que las organizaciones internacionales reaccionaran y comenzaran a presionar a Ucrania. Esto no sucederá. El CICR y la ONU entienden que es una manipulación de Rusia y que está tomando personas como rehenes”, respondió la viceministra al diario.
Añadió que “no podemos hablar sobre la entrega de armas. Ya hemos informado a la parte rusa al respecto”, al señalar que se respondió a Moscú que “en lugar de pasar tiempo en ocho páginas de carta, simplemente abra el corredor” humanitario para que puedan salir los civiles.
Rusia llamó ayer a las fuerzas ucranianas a salir de la ciudad de Mariúpol antes del mediodía.
“La salida organizada de la ciudad se efectuará de la siguiente forma: de 10:00 a 12:00 horas todas las unidades armadas de Ucrania y los mercenarios extranjeros sin armas y municiones (podrán abandonar la localidad) por una ruta acordada con Ucrania”, dijo Mijaíl Mizintsev, jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional de Rusia.
A la vez, aseguró que las fuerzas ucranianas que depongan las armas podrán abandonar Mariúpol de una forma “segura y sin que su vida corra peligro”.
Añadió que a partir del mediodía en la ciudad podrán entrar convoyes humanitarios tanto de Kiev, como de territorios del este del país, que no están bajo su control.
Denuncia bombardeo
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció ayer un nuevo “acto de terror” tras el bombardeo de una escuela en Mariúpol, aunque se mostró dispuesto a negociar con Vladímir Putin para poner fin a los ataques de Rusia.
Los bombardeos, en particular sobre la ciudad portuaria asediada de Mariúpol, se producen en un momento de dificultades en las negociaciones, aunque Turquía dijo ayer que las partes estaban “cerca de un acuerdo”.
Las autoridades locales de Mariúpol denunciaron que el sábado el Ejército ruso bombardeó una escuela de arte de la ciudad, que servía de refugio a 400 personas que quedaron bajo los escombros.
Misiles hipersónicos
Moscú afirmó ayer que ha vuelto a utilizar misiles hipersónicos en Ucrania, después de que el sábado disparara un misil hipersónico “Kinzhal” contra un almacén de misiles y municiones en Delyatyn, en el suroeste del país.
“Una gran reserva de combustible fue destruida por misiles de crucero Kalibr disparados desde el mar Caspio, así como por misiles balísticos hipersónicos disparados por el sistema aeronáutico Kinzhal desde el espacio aéreo de Crimea”, aseguró el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.
Este último ataque se produjo en la región de Mikolaiv, dijo el Ministerio, sin especificar la fecha. El objetivo destruido, señaló, era “la principal fuente de suministro de combustible para los vehículos blindados ucranianos” desplegados en el sur del país.
Sin avances
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, restó importancia ayer al “supuesto” uso de misiles hipersónicos por parte de Rusia en la guerra contra Ucrania. “No creo que supusiera un antes y un después. Creo que el motivo por el que están recurriendo a este tipo de armas es porque están intentando recuperar una cierta inercia (…).
Nos podemos preguntar por qué. ¿Se está quedando sin munición guiada de precisión?”, se preguntó Austin en declaraciones a la cadena CBS. Austin aseguró que la ofensiva rusa está “parada” y por eso está recurriendo a los “lamentables” ataques contra la población civil.
Publicidad
Publicidad