[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Guatemala registra un aumento del 13 por ciento en los femicidios durante 2022


Entre enero y febrero de este año fueron asesinadas 121 mujeres, es decir 14 más que las 107 que murieron de forma violenta en el primer bimestre de 2021.

foto-articulo-Seguridad

Los femicidios en Guatemala se incrementaron en un 13 por ciento en el primer bimestre de 2022 en relación con el mismo período del año anterior, según un informe divulgado este martes por una organización humanitaria.

De acuerdo con estadísticas del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), entre enero y febrero de este año fueron asesinadas en el país centroamericano 121 mujeres, es decir 14 más que las 107 que murieron de forma violenta en el primer bimestre de 2021.

La organización humanitaria precisó en rueda de prensa que en enero fueron asesinadas 54 guatemaltecas y en febrero 67, mientras que en los mismos meses del año pasado se contabilizaron 68 y 39 femicidios, respectivamente.

Según el GAM, un total de 707 personas fueron asesinadas en Guatemala en los dos primeros meses de 2022, lo que representa un incremento de 12.5 por ciento con relación al mismo periodo de 2021.

Casi 100 menores de edad

Entre las víctimas mortales de la criminalidad en el territorio guatemalteco durante los primeros dos meses de 2022 figuran 93 menores de edad, la mayoría de ellos asesinados por heridas de arma de fuego y blanca, explica el informe.

La tasa de homicidios en el país por cada 100 mil habitantes alcanza las 28 víctimas a nivel nacional y el departamento que ocupa el primer lugar de los 22 que tiene el país es el de Zacapa, situado en el oriente, con 61 asesinatos por cada 100 mil personas, seguido de Izabal (noroeste), con 57 por cada 100 mil

Mientras que los que reportan las tasas más bajas son los de Huehuetenango y Totonicapán, ambos con mayoría de población indígena y situado en el noroeste del país. De acuerdo al GAM, los dos reportan tres homicidios por cada 100 mil habitantes.

Guatemala es una de las 20 naciones más violentas del mundo según los informes más recientes de organismos internacionales y durante 2021 contabilizó en total 4 mil 078 asesinatos, un 16.5 por ciento más que los 3 mil 500 reportados en 2020.

Más del 60 por ciento de los homicidios cometidos en Guatemala son por heridas de arma de fuego y la mayoría quedan en la impunidad debido al débil sistema judicial guatemalteco, de acuerdo a la visión de expertos. 

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia AFP
Mármoles del Partenón: Grecia considera que el debate para su retorno “no está cerrado”
noticia Europa Press
Así luce el meteorito que el rover Curiosity encontró en Marte
noticia AFP / elPeriódico
América Latina está cerca de convertirse en un gigante de energías renovables


Más en esta sección

Salud Inclusiva y Corazón Contento, tecnología con pertinencia cultural.

otras-noticias

Guatemala espera: Retiran la sede del Mundial Sub-20 a Indonesia

otras-noticias

¡Play Ball en las Grandes Ligas!

otras-noticias

Publicidad