EE. UU. advierte a China de que habrá “consecuencias” si ayuda a Rusia
Medios estadounidenses reportaron que Moscú solicitó ayuda militar y económica a Pekín para la invasión a Ucrania.
Publicidad
Medios estadounidenses reportaron que Moscú solicitó ayuda militar y económica a Pekín para la invasión a Ucrania.
Estados Unidos aseguró ayer que habrá “consecuencias” para China si ofrece ayuda a Rusia, en medio de la presión internacional contra Moscú por la guerra lanzada contra Ucrania, a la vez que apuntó que Pekín “puede hacer más que cualquier otro país” para poner fin a la invasión.
Así lo indicó en rueda de prensa Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, al comentar las informaciones sobre una petición de ayuda de Moscú a Pekín para su invasión de Ucrania. “Hemos sido muy claros, tanto de manera privada como pública con Pekín, en que habría consecuencias por ofrecer ese apoyo”, afirmó Price.
El portavoz estadounidense recalcó que Washington “está vigilando muy de cerca si China o cualquier otro país ofrece cualquier tipo de respaldo, sea material, económico o financiero para apoyar a Rusia”. “No nos quedaremos quietos si cualquier país compensa a Rusia”, agregó Price.
Medios estadounidenses aseguraron ayer que Rusia ha solicitado a China apoyo militar y asistencia económica, incluso drones, para la invasión de Ucrania que inició el pasado 24 de febrero, y citaron como fuentes a funcionarios de EE. UU.
Rusia, que se prepara para un default, lo negó, mientras que China acusó a los norteamericanos de propagar “noticias falsas”.
Estados Unidos no ha especificado qué tipo de acciones chinas podrían provocar una respuesta estadounidense, ni en qué consistiría.
Por otro lado, Price reconoció la gran influencia que tiene China sobre Rusia, debido a su “especial” relación. Por eso, subrayó que China “puede hacer más que ningún otro país” para poner fin a la “violencia sin sentido” desencadenada por la invasión rusa de Ucrania, iniciada el pasado 24 de febrero.
Precisamente ayer, el asesor de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos, Jake Sullivan y el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores de China, Yang Jiechi, se reunieron en Roma. Ambos acordaron “mantener abierta una línea de comunicación” entre ambos países en medio de las tensiones desatadas por la invasión rusa de Ucrania, indicó la Casa Blanca tras la reunión.
La sospecha de una posible ayuda económica y militar de China a Rusia en la guerra de Ucrania puede influir en las cuarta ronda de negociaciones que mantienen, en este caso por videoconferencia, las delegaciones rusa y ucraniana para conseguir un alto y que hoy se aplazaron con el compromiso de reanudarlas mañana, martes.
Avance militar
La guerra en Ucrania seguía sumando víctimas ayer, con la caída de un misil en Donetsk y ataques a varias ciudades en medio de la esperanza de un acuerdo en una nueva ronda de conversaciones ruso-ucranianas.
En estos últimos días, los combates se intensificaron en las proximidades de la capital, “una ciudad en Estado de Sitio”, según el consejero del presidente ucraniano.
Rusia también está reforzando su control sobre el sur, de acuerdo al Ministerio de Defensa británico, que indicó que las fuerzas navales rusas habían “establecido un bloqueo a distancia de la costa ucraniana del mar Negro”.
La situación sigue siendo dramática en Mariúpol, una estratégica ciudad portuaria asediada por los rusos, pese a que por primera vez en días, unos 210 vehículos pudieron salir a través de un corredor humanitario. Otro convoy, en este caso de ayuda humanitaria, que lleva días intentando entrar en la ciudad, fue de nuevo bloqueado ayer por los soldados rusos.
Suministro de petróleo
Estados Unidos aseguró que “por ahora” no está manteniendo contactos ni poniendo en marcha ningún plan para importar petróleo de Venezuela, y confirmó que habló con Colombia para que aumente su suministro de crudo a nivel global. “No es algo sobre lo que estemos conversando de forma activa por ahora”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria.
La posibilidad de que Estados Unidos relaje sus sanciones petroleras a Venezuela para poder importar más crudo de ese país despertó críticas de varios legisladores de ambos partidos en Estados Unidos y también inquietud de aliados de Washington como el presidente de Colombia, Iván Duque.
Publicidad
Publicidad