Guatemala necesita conductores responsables, vehículos más seguros y vías en buenas condiciones para reducir el riesgo de accidentes viales según Juan Carlos Botrán, director de Movilidad y Seguridad Vial de Automóvil Club de Guatemala.
El experto considera que es necesario un enfoque integral para evitar los percances en las carreteras que cada año dejan cientos de heridos y víctimas mortales.
El director mencionó que es necesario que se aplique correctamente el reglamento de tránsito. Además, que las carreteras tengan sistema de señalización adecuado y se lleven a cabo auditorías viales para verificar que los diseños sean apropiados.
Mejorar el parque vehicular sería otra de las medidas necesarias debido a que considera necesario que exista una revisión técnica de los vehículos de transporte para que tengan las condiciones mínimas de funcionamiento.
En relación a los usuarios, señaló que es necesario reformar el proceso de emisión de licencias. El experto resaltó que se debe incluir en las pruebas evaluaciones de parámetros psicométricos. Así como examinar los permisos a infractores reincidentes.
Asimismo, recomendó que existan juzgados especializados con jueces que conozcan la ley de tránsito y reglamentos y se ordene peritajes profesionales. “Es correcto buscar una persona que tenga responsabilidad penal pero debemos entender porque se dio el accidente para intentar evitar un siguiente evento” añadió.
Botrán resaltó que las lesiones graves y muertes ocurren por la alta velocidad a la que viajan los vehículos involucrados por lo que el país debería enfocar esfuerzos en regular la velocidad.
Seguro para víctimas
El representante de Automóvil Club de Guatemala se refirió al Reglamento para la contratación de un seguro obligatorio. De acuerdo con Botrán es una medida muy importante que está vigente en la gran mayoría de los países,
“Es normal tener un seguro para compensar los daños ocasionados a otra persona, es mi responsabilidad como conductor o dueño del vehículo reparar cualquier daños que yo haya ocasionado. Veo que los transportistas quieren excusarse de esa responsabilidad moral y legal que existe”, expresó.
El experto dijo que las prorrogas que el Gobierno de Alejandro Giammattei ha dado a los transportistas para que contraten un seguro para indemnizar a las víctimas de accidentes “es un mal mensaje que se envía a la sociedad porque deja desprotegidas a las víctimas que en su mayoría son población vulnerable y de escasos recursos”, señaló Botrán.
“El seguro obligatorio aunque no es una medida de prevención porque no previene el accidente, pero es una medida muy importante que se debería implementar de una vez por todas en Guatemala” agregó.