Retumbos en la área metropolitana están asociados con el volcán de Fuego
El fenómeno es de carácter sonoro, según una dependencia de la Universidad Mariano Gálvez.
Publicidad
El fenómeno es de carácter sonoro, según una dependencia de la Universidad Mariano Gálvez.
El Servicio Sismológico de la Guatemala, el cual está adscrito a la Universidad Mariano Gálvez, explicó que los retumbos que se han percibido en el departamento de Guatemala están asociados con la actividad del volcán de Fuego.
“Aunque las señales tienen frecuencias que podrían asociarse a un sismo, la forma y propagación de las mismas descartan que la fuente de estas sea de origen sismotectónico”, refirió dicha iniciativa.
El centro científico señaló que, tras verificar el registro de las estaciones sísmicas, comprobó que el fenómeno es de carácter sonoro y agregó que las condiciones atmosféricas habrían ocasionado que este se percibiera en el área metropolitana.
El servicio universitario detalló que el viento podría haber favorecido que los retumbos, ocasionados por las explosiones del coloso, fueran audibles en esta región. Además, mencionó que este fenómeno suele ocurrir en diciembre, enero y febrero.
Te puede interesar:
Publicidad
Publicidad