Arte, fervor y tradición, en un libro
“Basílica de Nuestra Señora del Rosario, 50 años” muestra la riqueza histórica del templo.
Publicidad
“Basílica de Nuestra Señora del Rosario, 50 años” muestra la riqueza histórica del templo.
El Templo de Santo Domingo, que en 1970 fue elevado a la categoría de basílica bajo la advocación de la Virgen del Rosario, resguarda grandes tesoros históricos y artísticos. Pero más allá de lo que los feligreses y visitantes pueden observar en la iglesia, hay algunos bienes y documentos que no están a la vista. Algunos de ellos forman parte del libro Basílica de Nuestra Señora del Rosario, 50 años.
Este ejemplar, que fue presentado ayer, debió haber sido publicado en 2020, año en el que se conmemoraban las bodas de oro de la elevación a basílica. Sin embargo, la pandemia retrasó los planes, según refiere fray Luis Roberto Aguilar, párroco del templo.
Entre las piezas que normalmente no pueden apreciarse al visitar la iglesia y que sí se encuentran en el libro, Aguilar destaca las imágenes del Niño Dios y una amplia colección de textiles que se encuentran en la sacristía, además de fotografías históricas y publicaciones que hizo la prensa nacional en 1970.
El libro Basílica de Nuestra Señora del Rosario, 50 años relata la historia y describe los bienes patrimoniales del templo. Foto: Imágenes del libro
La riqueza y la historia
El libro incluye una parte introductoria en la que se explica qué es una basílica, cómo un templo se transforma en basílica y cuáles son los emblemas basilicales: el conopeo y el tintinábulo. En otro capítulo se cuenta parte de la historia de la orden dominica, fundada en el sur de Francia en 1216, y los antecedentes históricos de esta orden en Guatemala.
Se recupera el documento Historia del Templo de Santo Domingo, escrito por fray Juan Rodríguez. Este fue publicado originalmente en 1934 y se reproduce en este nuevo libro. En él se refieren los orígenes de esta iglesia en Ciudad Vieja, donde solo se colocaron cimientos.
Luego se habla del Templo de Santo Domingo en La Antigua Guatemala y, por último, de la edificación del actual templo en la zona 1. Para completar este recorrido, debieron agregarse algunos datos históricos de hechos sucedidos entre mediados del siglo XX y principios del siglo XXI.
Se incluye también la descripción arquitectónica y la distribución de las imágenes en la iglesia. La publicación contiene una descripción de tesoros artísticos que se encuentran normalmente en la sacristía o en espacios no visibles, pero que también pertenecen al templo.
La segunda basílica
La elevación del Templo de Santo Domingo a basílica constituyó un acontecimiento muy importante para los católicos en 1970, debido a que, hasta entonces, en Guatemala solo había una basílica: la del Señor de Esquipulas. Esta bula papal firmada por Paulo VI motivó grandes celebraciones litúrgicas y un seguimiento mediático. Los artículos de prensa fueron archivados y resguardados por fray Pío Álvarez, quien los publicó posteriormente en un folleto. En ellos se describen todas las actividades para la celebración, que según refiere el párroco fue doble, porque ese mismo año se consagró la iglesia, que ya tenía más de 400 años de historia. Todos estos documentos se encuentran fotografiados en el libro, junto con una documentación fotográfica de la colección de imágenes pictóricas y escultóricas.
El viceministro del Patrimonio Cultural y Natural, Mario Roberto Maldonado, destacó la labor de resguardo del patrimonio que ha realizado la orden dominica en el país. “En esta basílica se resguarda uno de los archivos históricos más importantes del país”, señaló el funcionario.
La edición de Basílica de Nuestra Señora del Rosario, 50 años estuvo a cargo de Cara Parens. El libro estará disponible en el templo y en librerías como Mater et Magistra y Sophos.
Publicidad