Foro Económico Mundial ve riesgos políticos y económicos en Guatemala
El reporte del WEF señala como principal desafío la proliferación de actividades ilícitas en Guatemala.
Publicidad
El reporte del WEF señala como principal desafío la proliferación de actividades ilícitas en Guatemala.
En un mundo que aún está enfrentando el impacto de la pandemia de COVID-19 los riesgos sociales, económicos y ambientales se intensifican en varios de los 124 países incluidos en el Global Risk Report 2022 que presentó el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Para Guatemala son seis los principales riesgos señalados en el reporte, que también agrega la preocupación por la migración involuntaria, que “se percibe como un desafío a corto plazo localizado en ciertos países, pero un riesgo global a más largo plazo”. Además del país, Armenia, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Ucrania y Venezuela se encuentran entre los 13 países donde la migración es un tema que preocupa.
El informe del WEF presenta los resultados de la Encuesta de Percepción de Riesgos Globales (GRPS) destaca los aspectos sociales, económicos, ambientales, tecnológicos y geopolíticos que son amenazas en cada país.
Economía ilícita
El principal riesgo en Guatemala identificado por los encuestados es la “Proliferación de actividades económicas ilícitas”. Según el WEF son las actividades informales y/o ilegales que socavan la economía y el crecimiento, entre ellas la falsificación, flujos financieros ilícitos, comercio ilícito, evasión fiscal, trata de personas y crimen organizado.
La Intendencia de Verificación Especial (IVE) cerró 2021 con 5 mil 473 Reportes de Transacción Sospechosa (RTS) recibidos y un monto de más de Q6.1 millardos denunciados. En los primeros siete días de este año los RTS recibidos suman 73.
Institucionalidad
El colapso del Estado es el segundo riesgo que sobresale para el país. El WEF describe este riesgo como el resultado de un conflicto interno, la ruptura del Estado de derecho, erosión de las instituciones, golpe militar y la inestabilidad regional.
En Honduras y Nicaragua este es el riesgo número uno, según el informe; en El Salvador es el segundo riesgo y en Costa Rica se ubica como cuarto.
Riesgo ambiental
La pérdida de vidas, daños a la propiedad y ecosistemas y pérdidas financieras son los riesgos por los eventos climáticos extremos, que para Guatemala se ubican en el puesto tres y se asocian como consecuencia de fenómenos meteorológicos como los frentes fríos, incendios, inundaciones, olas de calor, entre otros.
Pero como un sexto riesgo, en el país se incluyen los daños ambientales ocasionados por la actividad humana calificados en el informe derivados de la desregularización ambiental, accidentes industriales, contaminación y el comercio de vida silvestre.
Infraestructura
Otro de los problemas en Guatemala es el “Fracaso de la infraestructura pública”. En el puesto cuatro se señala los servicios públicos sin equidad o insuficientes debido a la mala planificación urbana y a la insuficiente inversión en infraestructura que afecta el progreso económico, educación, vivienda, salud, ambiente y la inclusión social.
La asignación en el Presupuesto para 2022 para gastos de inversión representa cerca del 18 por ciento del total aprobado por Q105.9 millardos, el 68 por ciento se destina a funcionamiento y el 14 por ciento para el pago de deuda pública.
Inestabilidad social
Este riesgo impacta la estabilidad social, el bienestar de la población y la productividad y el reporte lo señala como resultado de la persistente desconfianza, división, falta de empatía, marginación de minorías y la polarización. El riesgo de la “Erosión de la cohesión social” es el quinto identificado para el país.
Global Report
Consulte el documento completo en
Publicidad
Publicidad