La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) informó que suspendió el Programa de Formación Inicial Docente (FID) debido a falta de oportunidades laborales para los egresados y deficiencias de conocimientos en los graduados.
“El Consejo Superior Universitario acordó pausar el inicio de la 8a cohorte en los cinco profesorados del programa, hasta que se acuerden las decisiones necesarias para resolver la situación actual”, señaló la universidad.
La USAC publicó un comunicado en el que explicó que en 2015 iniciaron los profesorados en educación y para el 2021 habían ingresado siete promociones de estudiantes al Programa FID, de las cuales cuatro se han graduado, en diez unidades académicas de la USAC.
Sin embargo, la universidad señaló que el Ministerio de Educación no ha contratado a ninguno de los profesores graduados del FID, lo cual ha incidido negativamente en el interés de la juventud guatemalteca por formarse como docente.
De acuerdo con la USAC ha disminuido el interés de los jóvenes por formarse como docentes y existe una reducción progresiva a nivel nacional de la matrícula del Bachillerato en ciencias y letras con orientación en educación.
Además, la situación ha afectado los fondos que el Mineduc traslada a la USAC para el financiamiento del Programa FID y las condiciones laborales del personal a cargo de la formación de los estudiantes.
La universidad también destacó que los resultados de las pruebas de los graduandos del Mined y del examen de conocimientos básicos de matemáticas de la USAC han evidenciado que los egresados del Bachillerato en Educación en sus cinco especialidades tienen deficiencias en el razonamiento lógico-matemático.
“Este es solamente uno de los indicadores que pone en duda la calidad de ambas etapas de formación y, al mismo tiempo, evidencia la necesidad de una evaluación integral, para establecer la pertinencia curricular de dicho programa”, expresó la universidad.
En el comunicado, la USAC aseguró que han mantenido un diálogo con autoridades del Mineduc relacionados al FID para solicitar una revisión de los aspectos mencionados pero no han obtenido una respuesta viable para la adecuada continuidad del programa.
Añadió que solicitan al Ejecutivo nombrar una comisión, integrada por dos representantes de la Presidencia, dos representantes del Minedu y dos de la USAC, para evaluar la situación del FID y presentar soluciones.
Al momento de la publicación la cartera de educación no había respondido a las consultas sobre la decisión de la universidad.
Reformas
En 2015 inició el Programa de Formación Inicial Docente (FID) a nivel universitario luego de reformas al sistema de formación docente a nivel primaria que ocasionaron diferencias entre sectores que apoyan y rechazan las modificaciones.
La USAC imparte para egresados de diversificado los profesorados en Educación Primaria Intercultural, Educación Primaria Bilingüe Intercultural, Productividad y Desarrollo, Expresión Artística con Especialidad en Música y Educación Física.
Verónica Spross, directora ejecutiva de Empresarios por la Educación, expresó que los criterios actuales de selección de docentes no se ha incorporado una mayor calificación en los procesos de contratación para la formación universitaria.
“La reflexión es a la revisión de los procesos de selección y contratación. Es un buen momento para pensar en modernizar el sistema de selección y contratación de docentes. Es importante que los criterios de selección tomen en cuenta la calidad de preparación del docente que no se está recogiendo adecuadamente en el proceso actual”, manifestó Spross que la formación universitaria tiene un peso bajo en la evaluación del expediente.
También destacó que se deben fortalecer los institutos de formación de bachilleres con orientación en educación. “La pandemia ha afectado la formación en general de los niños y jóvenes porque el nivel no es igual que en las clases presenciales”, añadió.