OMS: Ómicron es la variante dominante en el mundo
Más de la mitad de los europeos habrá contraído ómicron de aquí a dos meses. EE. UU. registra récord de hospitalizaciones.
Publicidad
Más de la mitad de los europeos habrá contraído ómicron de aquí a dos meses. EE. UU. registra récord de hospitalizaciones.
La variación ómicron, que hace dos semanas solo había sido detectada en un 1.6 por ciento de los casos globales analizados en laboratorios, ya está presente en un 58.5 por ciento de esos análisis, por lo que ha superado a la delta y se ha convertido en la dominante a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud.
El informe epidemiológico semanal publicado ayer por la OMS muestra que de los más de 357 mil análisis realizados por la red global de laboratorios GISAID en los últimos 30 días más de 208 mil detectaron la variante ómicron.
Por otro lado, 147 mil (un 41 por ciento), corresponden a la variación delta, que en el anterior resultado de hace semanas aún concentraba un 96 por ciento de los casos y fue la principal cepa dominante durante gran parte de 2021.
El informe destaca que la variante ómicron es capaz de “evadir la inmunidad”, ya que existe transmisión incluso entre vacunados y personas que habían superado con anterioridad la enfermedad y habían desarrollado anticuerpos. La OMS también subraya por otro lado “crecientes evidencias” de que la ómicron es menos grave que formas anteriores de la enfermedad.
El récord diario de contagios en más de dos años de pandemia hasta ahora se sitúa en el pasado 6 de enero, con más de 2.6 millones de positivos globales, una cifra que la propia OMS reconoce que podría ser mucho mayor en la realidad por los muchos contagios diagnosticados con tests domésticos y no reportados.
Los expertos de la OMS advirtieron que la mera repetición de vacunas de refuerzo no bastará para evitar la aparición de variantes e instaron a mejorar los inmunizantes para frenar la transmisión de la enfermedad. “Una estrategia de vacunación basada en dosis de refuerzo reiteradas” de las primeras vacunas “tiene pocas posibilidades de ser apropiada o viable”, indicó en un comunicado el Grupo Técnico Asesor (GTA) de la OMS sobre la composición de las inmunizaciones contra el nuevo coronavirus.
Previsiones para Europa
Más de la mitad de los europeos puede haber contraído ómicron en los próximos dos meses si el ritmo actual de contagios se mantiene, alertó la OMS, cuando se cumplen dos años exactos de la primera muerte oficialmente atribuida al COVID-19 en China.
La mutación se ha propagado por los países a velocidad de vértigo, forzando a los gobiernos a reimponer estrictas medidas y a acelerar los programas de vacunación. Europa está en el epicentro de este alarmante repunte.
“A este ritmo, el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington prevé que más del 50 por ciento de la población de la región se habrá contagiado con la variante ómicron en las seis u ocho semanas venideras”, indicó el director de la región Europa de la OMS, Hans Kluge.
El responsable subrayó que esta variación presenta varias mutaciones “capaces de fijarse más fácilmente a las células humanas” y afectar a personas que ya han sufrido el COVID-19 y están vacunadas.
La región europea de la OMS incluye 53 países y territorios, incluidos algunos de Asia Central.
La advertencia llega cuando se cumplen dos años exactos de la muerte de un hombre de 61 años en la ciudad china de Wuhan, considerado hasta hoy la primera persona fallecida por COVID-19, una enfermedad que entonces aún no tenía nombre y se consideraba una extraña neumonía.
Desde ese 11 de enero de 2020, el balance ha crecido hasta casi 5.5 millones de decesos en todo el mundo, según las cifras oficiales, seguramente muy inferiores a las reales.
Récord de hospitalizaciones
Estados Unidos superó ayer su récord de personas hospitalizadas con COVID-19, con casi 146 mil pacientes internados, según datos del Departamento de Salud estadounidense.
De ellos, casi 24 mil se encuentran en cuidados intensivos. El récord anterior era de más de 142 mil y se batió el 14 de enero de 2021, hace casi un año. Unas 18 mil 500 personas con COVID-19 como promedio ingresan cada día en un hospital, según los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC).
Líderes infectados
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo ayer sentirse “bastante bien” pese a haber contraído el coronavirus por segunda vez. Igualmente, el vicepresidente boliviano David Choquehuanca, contrajo coronavirus por tercera vez, mientras seis ministros del país están contagiados, informó el Ministro de la presidencia.
Publicidad
Publicidad