[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Muere a los 87 años la periodista y escritora estadounidense Joan Didion


La causa de la muerte fue la enfermedad de Parkinson, informó el diario The New York Times.

foto-articulo-Literatura

La periodista y escritora estadounidense Joan Didion, una de las más grandes exponentes del llamado “nuevo periodismo”, falleció este jueves a los 87 años en su hogar de Manhattan.

De acuerdo a la editorial Knopf, la causa de la muerte fue la enfermedad de Parkinson, informó el diario The New York Times.

A partir de crónicas periodísticas y ensayos que retrataron el ambiente social y cultural del EEUU de la década del 60, mostrando la otra cara del “sueño americano” y de la “generación del amor” encarnada por el movimiento hippie, Didion se convirtió en una de las referentes del “nuevo periodismo”, junto a autores como Norman Mailer y Gay Talese, entre otros.

De esa etapa destacan los textos recopilados en libros como Los que sueñan el sueño dorado, ineludibles documentos de una época, donde la agudeza crítica de Didion revela los claroscuros de un país, y en especial un estado, California, que transitaba entre la desidia, la frivolidad y la convulsión política.

Sin embargo, quizás su obra más reconocida sea El año del pensamiento mágico, en la que aborda el repentino fallecimiento quien era su esposo desde 1964, John Gregory Dunne, ocurrido en el año 2003, y por el que obtuvo el National Book Award en el año 2005.

Dos años después moriría la hija de ambos, Quintana Roo, a causa de un shock séptico; tenía 39 años.

Didion escribió sobre el fallecimiento de su hija en el libro Noches azules.

La autora también escribió ficción, y tuvo en las novelas y Una liturgia común, sus obras más importantes.

Tras años de crítica cinematográfica en la revista Vogue, donde comenzó su carrera periodística, Didion escribió guiones junto a su esposo, entre ellos Según venga el juego, que sería llevado al cine en 1972, en una película protagonizada por Tuesday Weld y Anthony Perkins.

Según The New York Times, en sus últimos años Didion se dedicó a la crítica cultural, enfocándose al abordaje de la prensa y los medios de comunicación sobre determinados eventos, como elecciones nacionales o asuntos de seguridad pública.

Te puede interesar:

Claudia Ramirez
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Periodista profesional con Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Considero que la educación es clave para formar una sociedad empática, consciente y justa.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Sergio Ramírez
Círculos Concéntricos
noticia AFP
Conoce a Sofía Otero, la niña que ganó un Oso de Plata a los ocho años
noticia
Posicionarse es la moda


Más en esta sección

La transformación digital de la educación superior

otras-noticias

Sala Cuarta de apelaciones suspende trámite de amparo contra juez Jimi Bremmer 

otras-noticias

Elecciones Guatemala 2023: Claves para entender el financiamiento de los partidos políticos

otras-noticias

Publicidad