Artesanos, creativos y diseñadores son premiados en el concurso nacional Kakaw
Nueve proyectos recibieron sus cheques y la posibilidad de adquirir equipamiento para producción, cursos especializados, entre otros.
Publicidad
Nueve proyectos recibieron sus cheques y la posibilidad de adquirir equipamiento para producción, cursos especializados, entre otros.
El miércoles 24 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia final del concurso nacional Kakaw con la premiación de los nueve ganadores en las categorías de cerámica, carpintería y textiles, el cual fue co-creado por el Ministerio de Economía (Mineco) y la Misión Taiwán.
El concurso tuvo como objetivo convocar a maestros artesanos y jóvenes creativos, propiciando la fusión de conocimiento del oficio y perspectiva contemporánea para desarrollar nuevas líneas de diseño artesanales, a través de una sinergia de innovación, según Pablo Hung, Director de la Misión Taiwán en Guatemala.
Hung comentó que 117 proyectos se inscribieron en el concurso y que en un transcurso de siete meses fueron seleccionando a los mejores hasta llegar a 15 participantes, cinco de cada categoría.
Además, agregó que habilitaron una página web donde la población guatemalteca podía votar por una de las opciones que más le gustara de las tres categorías participantes. En total 10 mil 573 personas votaron por sus favoritos.
“Los premios ayudarán a los emprendedores, creativos y artesanos para impactar en su comunidad y generar un futuro valioso que coloque la tradición artesanal en las esferas culturales y artísticas del mundo”, indicó Pablo Hung.
El embajador de China (Taiwán) en Guatemala, Li-Cheng Cheng, destacó que es un gusto para ellos poder apoyar a las Mypimes y jóvenes emprendedores a que tengan un mejor camino de desarrollo para sus industrias.
Por su parte, el ministro de Economía, Antonio Malouf, mencionó que el concurso responde al apoyo del Ministerio de Economía y de Misión Taiwán para fortalecer la industria creativa y cultural de Guatemala, la cual fue golpeada duramente por la pandemia.
“Como Ministerio, debemos lograr la reactivación económica mediante la atracción de inversiones, por lo cual este potencial creativo y artesanal demuestran la capacidad del sector para trascender fronteras”, dijo el ministro.
Los ganadores
En la categoría de Cerámica el proyecto ganador del primer lugar fue “Esencia de colores”, una sinergia creativa que está compuesta por la artesana María Ajicachi y la creativa Diana Vargas, quienes se inspiraron en la región de Santiago Atitlán, Sololá. La sinergia buscó exaltar una concesión con el medio ambiente y la herencia cultural de ser hijos del maíz.
El segundo lugar fue para “La nueva Guatemala”, un concepto co-creado por el artesano Erick Armando Boro y el creativo Salvador Gutiérrez inspirado en Santo Domingo Xenacoj, Sacatepéquez, que busca llevar a una nueva Guatemala a una identificación en su riqueza pluricultural marcando una conexión entre la nueva artesanía contemporánea y su cosmovisión.
El tercer lugar fue para “Rub’onil”, un concepto co-creado por la artesana Lilyan Benecke y la creativa Angelina Gaytán, quienes se inspiraron en la indumentaria típica de Sacatepéquez, Guatemala. Las dos antigüeñas, apasionadas por la riqueza cultural, tradiciones e historia de la región, fusionaron textiles junto a la cerámica para representar su región.
En la categoría de Textil el primer lugar se lo llevó “Garinagu”, una sinergia creativa que surgió entre el artesano David Maldonado y el creativo Juan Marcos Lemus, inspirados en la colectividad de personas de la etnia garífuna propias de Livingston, Izabal.
“Destellos de mis raíces” se llevó el segundo lugar. Un concepto co-creado por la artesana Juana Xiloj y la creativa María Telón, quienes se inspiraron en la región de Chichicastenango, Quiché. Sus piezas tienen como base el tejido, las técnicas y figuras ancestrales transmitidas de generación en generación por sus ancestras tejedoras que vienen de una cultura milenaria.
El tercer lugar fue para “Sinergia”, un concepto compuesto por la artesana Reyna Broekman y la creativa Marilyn Roche que se inspiró en San Juan Comalapa para crear una serie de textiles que se basan en los rombos característicos del huipil de la región.
En la categoría de Carpintería el primer lugar fue para “Ajedrez Maya y Dama Maya, El Jaguar”, el cual surgió entre el artesano Marco Alvarado y la creativa Ana Mateo Yoc. Sus piezas buscan dar a conocer el juego, así como también las características de innovación y diseño con la incorporación de aspectos de la Gran Civilización Maya presente en Guatemala.
El segundo lugar se lo llevó K-pirucho, una sinergia creada por el artesano Rony Dávila y el creativo Héctor Velásquez, quienes se inspiran en el capirucho tradicional de Antigua Guatemala, Sacatepéquez. K-pirucho rescata las formas simples del juguete y la arquitectura de Antigua Guatemala para crear una serie de lámparas que mantienen un equilibrio entre lo tradicional y lo moderno.
“Tzol”, fue la sinergia que se llevó el tercer lugar. Un proyecto creativo entre el artesano Hugo Péña y el creativo Juan Carlos Díaz, quienes inspiraron sus piezas de carpintería en la región de Sololá. El nombre viene del vocablo kakchiquel que significa volver o retornar, lo cual simboliza el legado artesanal de la región del cual se inspiran.
El primer lugar de cada categoría recibió US $5 mil, el segundo lugar US $3 mil y el tercer lugar US $1 mil.
Además del premio monetario, los ganadores podrán elegir entre equipamiento para producción, formación y cursos especializados, plataformas de e-commerce, así como Marketing y publicidad, para sus proyectos.
Te puede interesar:
Publicidad
Publicidad