Periodistas en Guatemala: “Nuestro ejercicio se encuentra bajo un asedio inusitado”
Los periodistas realizarán un plantón frente al Palacio Nacional de la Cultura a las 9:00 horas.
Publicidad
Los periodistas realizarán un plantón frente al Palacio Nacional de la Cultura a las 9:00 horas.
Con el lema “#NoNosCallarán”, más de 200 periodistas se han unido a la conmemoración del Día del Periodista en Guatemala. Los comunicadores manifiestan que su ejercicio se encuentra bajo un asedio inusitado.
Los profesionales exponen que, en el último año, se han multiplicado y diversificado las formas para limitar el derecho universal a conocer e informar. Asimismo, señalaron que desde la Presidencia se irrespeta a la prensa.
También expresan que el Ministerio Público, en sintonía con el Organismo Judicial, fabrican casos y no investigan abusos contra periodistas. “Gracias a la prensa, la sociedad conoce el uso que se da a los impuestos, los abusos que cometen los diputados, la existencia de una obra sobrevalorada y defectuosa”, añadieron.
“Un día sin información fiable, puede ser un día en oscuridad para el país. Piénselo. Actúe, respalde al periodismo crítico e independiente”, puntualizaron los comunicadores.
Algunos de los firmantes del comunicado se han reunido frente al Palacio Nacional con mantas y carteles que rezan “#NoNosCallarán” y también realizan una marcha hacia la Casa Presidencial.
Día del Periodista
Por medio del Decreto 47-72 del Congreso, de fecha 25 de julio de 1972, publicado en la edición del Diario de Centro América (Diario Oficial) correspondiente al 21 de agosto de 1972, se declaró el 30 de noviembre de cada año como el Día del Periodista; asimismo, se decretó que ese día sería de asueto con goce de sueldo para los trabajadores que presten sus servicios de periodismo a empresas privadas y al Estado.
Te puede interesar:
Publicidad
Publicidad