Astronautas simulan “la vida en Marte” en un desierto de Israel
Además de probar equipamientos y tecnologías, la misión también quiere estudiar el impacto del aislamiento en los cosmonautas.
Publicidad
Además de probar equipamientos y tecnologías, la misión también quiere estudiar el impacto del aislamiento en los cosmonautas.
En un cráter de 500 metros de profundidad, perdido en medio del desierto ocre del Néguev, los astronautas con sus trajes espaciales caminan lentamente. ¿Su misión? Simular en el sur de Israel las condiciones de vida en Marte. En este marco tan peculiar del Mitzpé Ramon, el mayor cráter de erosión del mundo con 40 km de longitud, el Foro Espacial Austriaco (OeWF) instaló su “base marciana”, en colaboración con la agencia espacial israelí, dentro de la misión Amadee-20, prevista inicialmente el año pasado pero aplazada debido a la pandemia de COVID-19. El cráter, el desierto rocoso y los colores anaranjados del horizonte se parecen al paisaje de Marte, pero la ingravidez y el frío no tanto. “Aquí tenemos temperaturas de 25 a 30 ºC, en Marte hace menos 60 ºC y la atmósfera es irrespirable”, explica el austriaco Gernot Grömer, quien supervisa la misión. Durante casi un mes y
Publicidad
Publicidad