Cinco comidas tradicionales más allá del pepián
A pesar de que estas recetas no son tan comunes, enriquecen a la cultura gastronómica del país.
Publicidad
A pesar de que estas recetas no son tan comunes, enriquecen a la cultura gastronómica del país.
Foto: Kiwilimón
Guatemala cumple 200 años de existir como país. A lo largo de su historia, que va más allá de la frontera del bicentenario, su gastronomía se ha constituido como uno de los pilares de la identidad de las personas que habitan este territorio.
Entre los platos tradicionales más populares se pueden mencionar el pepián, jocón, kaq ik, fiambre, entre otros. No obstante, también existen otros que no son tan conocidos, ya que son propios de regiones específicas.
Estas cinco recetas de platillos poco conocidos, pero a su vez deliciosos, harán que cualquier guatemalteco que los pruebe se sienta más identificado con los sabores tradicionales del país.
Subanik
Este estofado ceremonial es originario de la región de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango. Utiliza una gran variedad de chiles, así como una combinación de carnes (pollo, ternera y cerdo) que hacen que los sabores de este plato sean muy característicos. Además, se suele servir en un plato de hojas de plátano, acompañado de arroz y tamalitos blancos.
Ingredientes
2 libras de costillas de ternera (lomo de ternera y/o costillas de cerdo)
2 pechugas de pollo (sin hueso)
1 cebollín
8 tomates (maduros)
3 miltomates
1 cebolla , cortada en cuartos
3 dientes de ajo (sin pelar)
2 chiles pasa secos
3 chiltepes secos
2 chiles guaques
2 chiles cobaneros secos
2 chiles zambo
60 gramos de masa harina (para espesar)
1 ramita de tomillo
2 hojas de laurel
Hojas de calathea (hojas maxán / mashán u hojas de plátano)
Hilo de cibaque (o cuerdas de rafia)
Sal (al gusto)
Pimienta negra (al gusto)
Elaboración
Fuente: Receta 196 Flavors
Boxboles
Los tradicionales Boxboles, se elaboran en el área de Baja Verapaz y Quiché, especialmente en Nebaj, donde se considera platillo típico de su región. Es una receta muy sencilla, pero deliciosa y altamente nutritiva.
Ingredientes
25 hojas tiernas de ayote
10 tomates maduros
½ kg de masa de maíz
4 onzas de pepita de ayote
4 onzas de miltomate
Chile cobanero en polvo
Sal
Elaboración
Fuente: Recetas-Guatemala
Patín
El Patín guatemalteco, es una comida típica de Santiago Atitlán que deleita a los turistas que visitan el lago. Como comida típica de Atitlán Guatemala es común encontrarla en las ferias de la región. Este es un recado de pasta de tomate, con pescaditos pequeños secos y salados provenientes del lago de Atitlán, perfecto para quien le gusta los mariscos.
Ingredientes
1/2 libras de Patín pececillos del lago de Atitlán
Aceite de oliva opcional
3 libras de tomate maduro
4 ajos
4 onzas de cebolla
1/2 litro de agua
Chile chiltepe
Hojas de maxán
Elaboración
Fuente: Sucesos Gt
Iguashte
Esta es una receta tradicional de la cocina guatemalteca, especialmente de Suchitepéquez, cuyo ingrediente principal es la pepita de ayote dorada y molida que le aporta un sabor característico al delicioso recado. El Iguashte tiene un sabor delicioso, es conocido también como Iwaxte y se sirve con ejotes o flor de izote, según se prefiera.
Ingredientes
2 tazas de agua
1 cucharadita de aceite
Ejotes o flor de izote al gusto
Sal y pimienta al gusto
1/3 taza de pepitoria
1.5 libra de tomate
1 cebolla mediana
1 diente de ajo
Elaboración
Fuente: Sucesos Gt
Piloyada
La piloyada es un platillo tradicional de la cocina de Antigua Guatemala. Se prepara a base piloyes, que son familia de los frijoles colorados, acompañado de chorizos, longanizas y posta de cerdo. Este platillo tradicional se sirve frío y se adereza como una ensalada.
Ingredientes
1 libra frijol piloy
1 hoja de laurel
3 dientes de ajo
1 rama de tomillo
6 longanizas
6 chorizos
½ libra de posta de cerdo
¼ taza de vinagre
½ libra de tomate
1 cebolla
1 rama de perejil
Sal y pimienta al gusto
Agua
Elaboración
Fuente: Sucesos Gt
Te puede interesar:
Publicidad
Publicidad