[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Crías de mapaches llegan al Zoológico La Aurora


Los animales silvestres fueron rescatados por el Conap hace algunos días.

foto-articulo-ARQ & Ambiente

El Zoológico La Aurora anunció ayer por medio de sus redes sociales la llegada de cuatro nuevos miembros que se unen a la familia de la fauna silvestre que habita en el recinto.

Las cuatro crías de mapaches que vivirán en el zoológico fueron rescatadas hace algunos días por personal del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).

Las mismas fueron llevadas al lugar, ya que una de las funciones del zoológico es resguardar a los animales que el Conap rescata de áreas donde puedan correr peligro.

De acuerdo con la publicación, actualmente los cuatro mapaches se encuentran en pediatría para terminarlos de criar con ayuda del equipo de médicos veterinarios.

“Recordemos que son animales silvestres y necesitan cuidados especiales para sobrevivir. Desde ya los estamos cuidando con mucho amor”, destaca la publicación.

https://twitter.com/Zoolaaurora/status/1435345902919692290

Detalles de la especie

Los mapaches son mamíferos pequeños, poco mayores y más gruesos que un gato. Su pelo es medianamente largo y de color gris plateado, más oscuro en el centro del lomo, el pelo de las extremidades es casi blanco y tienen una cola larga y anillada (gris plateado con blanco o casi blanco).

Su mayor característica es su mancha de pelo negro que va desde cada mejilla a cada ojo, lo que es casi exclusivo de este género y lo hace muy reconocible, pues parece como si llevaran un antifaz.

Es muy común verlo en Norteamérica, sin embargo se distribuye desde Canadá hasta Colombia, por lo que habita en una gran cantidad de lugares en Guatemala.

Son animales omnívoros y se alimentan de ranas, sapos, cangrejos, camarones, conejos, aves, roedores, huevos de tortugas, frutos y semillas. Por otro lado, el apareamiento de esta especie tiene lugar en los primeros meses del año. Las hembras paren, por lo regular, camadas de 2 a 5 crías entre julio y agosto.

Su hábitat original son los bosques mixtos o caducifolios junto a cursos de agua. Se ha adaptado muy bien a vivir en áreas urbanas, donde se puede alimentar de basuras y alimentos para mascotas. Cuando es acosado por humanos o animales domésticos, puede presentar carácter muy agresivo.

Según una publicación de la revista digital Naturalista, la palabra “mapache” proviene de mapachtli en lengua náhuatl, que significa “el que toma todo en sus manos”.

Te puede interesar:

Claudia Ramirez
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Periodista profesional con Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Considero que la educación es clave para formar una sociedad empática, consciente y justa.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Redacción / elPeriódico
Exclusión y opacidad, los temas dominantes en primera etapa del proceso electoral 
noticia Redacción / elPeriódico
Juristas internacionales piden medidas para proteger a los pueblos indígenas
noticia Édgar Gutiérrez
5 riesgos en el 2023


Más en esta sección

President maker

otras-noticias

La lengua que es mi patria

otras-noticias

El gigantesco retrato

otras-noticias

Publicidad