Casi cien países prometen garantizar la salida de afganos
En menos de 48 horas se vence el plazo marcado por Biden para la retirada definitiva de las tropas estadounidenses tras 20 años de guerra.
Publicidad
En menos de 48 horas se vence el plazo marcado por Biden para la retirada definitiva de las tropas estadounidenses tras 20 años de guerra.
Casi cien países se comprometieron ayer a hacer que los talibanes cumplan su promesa y permitan la salida de Afganistán de aquellos que lo deseen, una vez que las tropas estadounidenses abandonen Kabul en cumplimiento con la fecha límite para la retirada del 31 de agosto.
Este compromiso aparece en una declaración conjunta distribuida por el Departamento de Estado en Washington y que firmaron 95 naciones, incluida España, además del alto representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
El grupo dijo haber recibido “garantías” de los talibanes para que puedan viajar de manera segura los nacionales de todos esos países, así como los afganos que hayan trabajado con ellos.
Prometieron que seguirán emitiendo los documentos necesarios para que esas personas puedan salir de Afganistán, y dijeron que tienen la “clara expectativa” de que los insurgentes respetarán esos documentos y les permitirán viajar.
El comunicado del casi centenar de naciones se produce después de que miles de personas hayan intentado subirse a alguno de los vuelos estadounidenses en el aeropuerto de Kabul, donde el jueves hubo un atentado que se cobró la vida de al menos 170 personas y dejó decenas de heridos.
Ataque aéreo
El presidente estadounidense, Joe Biden, había dicho el sábado que un nuevo ataque era “altamente probable” después del atentado del jueves en el aeropuerto de Kabul. En represalia por ese atentado, Estados Unidos llevó entonces a cabo un ataque con drones en Afganistán, matando a dos miembros del EI e hiriendo a un tercero, y advirtió que no sería “el último”.
Ayer, Biden y su esposa Jill asistieron a la base militar de Dover, al este de Washington, con las familias de los militares fallecidos cuando se conoció la noticia del último ataque aéreo contra un vehículo cargado de explosivos. Bill Urban, portavoz del mando central del Pentágono, confirmó el ataque para “eliminar una amenaza inminente” del grupo Estado Islámico del Khorasan (EI-K) contra el aeropuerto.
El ataque fue confirmado por un portavoz talibán, quien dijo que un coche bomba destinado al aeropuerto había sido destruido y que un posible segundo ataque había alcanzado una casa cercana.
Primer debate
Los tres principales aspirantes a la Cancillería alemana se enfrentaron ayer en el primer debate televisado antes de las elecciones generales del 26 de septiembre, que pondrán fin a la “era Angela Merkel”, en el que el actual favorito en los sondeos, el socialdemócrata Olaf Scholz, logró afianzar ventaja en los sondeos.
Detienen a alcalde
Un tribunal de Honduras impuso ayer detención judicial para el alcalde de Roatán, Jerry Hynds, y otras tres personas capturadas en una operación en la que las autoridades decomisaron 2 mil 430 kilos de cocaína, informó la portavoz del poder Judicial. Las cuatro personas fueron acusadas de tráfico de drogas.
Censurados
Los programas de radio Onda Local y ‘Confidencial’, este último una versión radial del medio digital que dirige Carlos Fernando Chamorro, críticos con el gobierno de Nicaragua, quedaron fuera de antena por estar relacionados con un caso de supuesto lavado de dinero, informó la Radio Corporación.
Publicidad
Publicidad