[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Colombia: Gobierno y manifestantes retoman acercamientos


foto-articulo-Mundo

El gobierno de Iván Duque buscaba ayer un nuevo acercamiento con el frente más visible de los manifestantes en Colombia, tras un mes de sangrienta crisis social y en medio de marchas de personas vestidas de blanco exasperadas con las protestas y los bloqueos viales.

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó desde Ginebra su “profunda preocupación” por la violencia en Cali, donde el viernes murieron 13 personas y decenas resultaron heridas. 

Los choques, que involucraron a manifestantes, policías y civiles armados hasta con fusiles, llevaron al Presidente a ordenar el despliegue de tropas en esa ciudad, la tercera de Colombia, y en otros puntos del país.

Un mes después del estallido que detonó la idea ya descartada del gobierno de subir impuestos en plena pandemia, han muerto al menos 59 personas y hay más de 2 mil 300 heridos, según un conteo efectuado a partir de un reporte de autoridades civiles. La mayoría de las víctimas mortales son civiles, aunque también han muerto dos uniformados. 

Diferencias

El Comité Nacional del Paro, integrado por sindicatos y organizaciones sociales, y el gobierno colombiano volvieron a mostrar ayer sus diferencias y encontronazos a la hora de dialogar para buscar una solución a la grave crisis que atraviesa el país.

Los dirigentes del paro denunciaron ayer, seis días después de anunciar que habían llegado a un preacuerdo, que el gobierno se niega a firmar el llamado “preacuerdo de garantías de protesta”, mientras que el gobierno se aferra a la condición de levantar los bloqueos antes de sentarse “a construir acuerdos”.

“Lo único que le pedimos al Comité del Paro para sentarnos a construir acuerdos es el levantamiento de los bloqueos”, explicó el gobierno en un comunicado, después de la última reunión mantenida ayer con los representantes del Comité Nacional del Paro, que es criticado a su vez por no tener una representación real sobre las protestas.

El Comité, en otro comunicado fechado ayer, denunció que el gobierno ha sacado del preacuerdo que habían alcanzado el lunes “temas cruciales” como la desmilitarización y el no uso de la asistencia militar en la protesta, ya que el presidente Iván Duque recurrió a esta medida el viernes, tras los hechos de violencia en Cali y otras ciudades.

Contra bloqueos
No obstante el gran apoyo popular que han recabado las protestas, se comienza a sentir la exasperación por los bloqueos viales que causan desabastecimiento o la prolongación de las marchas. En Bogotá, Medellín y otras ciudades, miles marcharon ayer vestidos de blanco y con pancartas que pedían “paz” o “no más bloqueos” de carreteras.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Oscar Canel / elPeriódico
Tribunal absuelve a señalado de daños a monumento de José María Reyna Barrios
noticia Raúl de la Horra
El Kafka chapín
noticia Redacción
Departamento del Tesoro sanciona a guatemalteco por tráfico de fentanilo


Más en esta sección

Más de 1,200 jóvenes exploraron el Universo UVG

otras-noticias

Los 48 Cantones y Comunidades Indígenas piden archivar iniciativa 6165

otras-noticias

Presentan resultados de estudio sobre Puerto Quetzal

otras-noticias

Publicidad