EE. UU. ayudará a agricultores de Centroamérica
Harris recalcó que los huracanes Eta y Iota han “tenido impacto en uno de los principales sectores” de la región, la agricultura.
Publicidad
Harris recalcó que los huracanes Eta y Iota han “tenido impacto en uno de los principales sectores” de la región, la agricultura.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo ayer que su gobierno se centrará en ayudar a los agricultores centroamericanos afectados por el cambio climático, en un esfuerzo por abordar una de las causas fundamentales de la migración.
Harris tiene la tarea de encabezar la iniciativa del presidente Joe Biden de resolver el problema –de larga data– sobre la migración en la frontera entre Estados Unidos y México.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos “va a aumentar nuestro enfoque y nuestros recursos para ayudar a los agricultores de esa región que han sido devastados por la crisis en términos de clima y sequía”, dijo Harris en el programa State of the Union, de la cadena CNN. Además, el Departamento de Comercio estadounidense prepara una “misión comercial virtual” a los países del Triángulo Norte, aseguró.
Harris señaló el cambio climático como una de las causas fundamentales del aumento de la migración, debido a las condiciones meteorológicas extremas, como la sequía, que devastan la industria agrícola centroamericana.
“No solo se trata de la devastación económica y lo que tenemos que hacer para ayudar en el alivio y desarrollo económico, sino que se sufre hambre extrema allí, hay inseguridad alimentaria”, dijo Harris.
Harris tiene previsto reunirse hoy en formato virtual con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, y mañana participará en una mesa redonda virtual con representantes de organizaciones comunitarias guatemaltecas. El próximo 7 de mayo mantendrá un encuentro virtual con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador; y en junio viajará en persona a México y Guatemala, según la Casa Blanca.
“Esperanza”
Esta agenda eleva el perfil de Harris en uno de los temas más difíciles que enfrenta el nuevo gobierno. “Encaro este asunto desde la perspectiva de que la mayor parte de la gente no quiere dejar su hogar”, afirmó Harris. “Tenemos que darles algún tipo de esperanza de que, si se quedan, la ayuda está en camino”, agregó Harris.
Por ahora no se ha hecho público ningún contacto entre Harris y los presidentes de Honduras y El Salvador, en una muestra de la complejidad de trabajar con unos líderes a los que en Washington han señalado por corrupción.
“Si los padres y los niños no pueden literalmente comer, si no pueden tener las cosas básicas esenciales que todos necesitan para vivir, por supuesto que van a huir”.
— Kamala Harris, vicepresidenta estadounidense.
Publicidad
Publicidad