Biden: “Es el momento de terminar con la guerra más larga”
La decisión de la retirada de Afganistán fue recibida con críticas que consideran que Washington está abandonando al Gobierno afgano y fortaleciendo a los yihadistas.
Publicidad
La decisión de la retirada de Afganistán fue recibida con críticas que consideran que Washington está abandonando al Gobierno afgano y fortaleciendo a los yihadistas.
El presidente Joe Biden anunció ayer que es momento de “terminar la guerra más larga de Estados Unidos” y proceder a la retirada incondicional de tropas de Afganistán, donde pasaron dos décadas en una sangrienta batalla contra los talibanes, que bajo muchos prismas fue infructuosa.
Apodada como la “guerra eterna”, la ofensiva del Ejército estadounidense en el país comenzó como respuesta a los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Ahora, 20 años después –y con casi 2 mil 400 soldados estadounidenses fallecidos y decenas de miles de afganos muertos –, Biden marcó el 11 de septiembre como plazo para que los últimos militares estadounidenses dejen la nación.
Los países de la OTAN por su parte anunciaron que iniciarán su retirada el 1 de mayo e indicaron que esta operación debería completarse en “unos pocos meses”.
En un anuncio solemne transmitido en directo por la televisión, Biden indicó que ya se “cumplió” con la misión que originó la intervención, que fue evitar que Afganistán fuera usado como base para atacar a Estados Unidos.
La guerra, como poco, se encuentra estancada. El Gobierno de Kabul –con apoyo internacional– controla solo algunas partes del país, mientras los talibanes se fortalecen. Cada vez más voces predicen que los insurgentes tratarán de hacerse con todo el poder en cuanto desaparezca la protección internacional.
Pero Biden destacó que hay que aceptar que no existe otra alternativa.
“No podemos seguir el ciclo de extender o de expandir nuestra presencia militar en Afganistán esperando crear las condiciones ideales para una retirada”, afirmó.
El mandatario recordó que es el cuarto presidente que gobierna con tropas estadounidenses en Afganistán y prometió que no pasará esa “responsabilidad a un quinto”. Antes que él, tres presidentes ya intentaron salir del país asiático: George W. Bush (2001-2009); Barack Obama (2009-2017); y Donald Trump (2017-2021).
La decisión no es una sorpresa. La guerra es muy impopular entre los votantes y su predecesor en la Casa Blanca, Donald Trump, ya se había comprometido a una salida incluso antes, estableciendo como plazo el 1 de mayo.
Críticas
“Vamos a ayudar a nuestros adversarios a que celebren el aniversario de los atentados del 11 de septiembre, envolviendo el país para regalo”, lamentó el senador republicano Mitch McConnell.
Horas antes del discurso, el director de la CIA, William Burns, criticó la decisión de Biden al considerar que si EE. UU. se retira existe un “riesgo significativo” de que Al Qaeda y otros grupos terroristas encuentren un refugio en Afganistán, como ocurrió con los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Después de pronunciar su discurso, Biden visitó en el cementerio de Arlington las tumbas de los soldados fallecidos y dijo a la prensa que la decisión no fue difícil. “Estaba absolutamente claro”, afirmó.
3,500
efectivos estadounidenses en Afganistán, entre ellos 2 mil 500 militares y mil miembros de las fuerzas especiales.
7,000
soldados mantiene la OTAN.
Capacidad de defensa
El presidente afgano, Ashraf Ghani, insistió ayer tras una conversación telefónica con Biden que sus fuerzas son “totalmente capaces” de defender al país. Biden, consideró que otras naciones con intereses en la zona, como Pakistán, pueden ayudar al Gobierno afgano y aseguró que Washington seguirá dando ayuda humanitaria. EE. UU. tendrá un número limitado de efectivos para custodiar instalaciones como la embajada. Mientras gobernaron en gran parte de Afganistán entre 1996 y 2001, los talibanes impusieron su riguroso islamismo sunita, prohibiendo a las mujeres acceder al espacio público.
Publicidad
Publicidad