
La desnutrición y pobreza son desafíos que presenta el Altiplano Occidental de Guatemala para su desarrollo y crecimiento económico. Con el proyecto de Soluciones Innovadoras para Cadenas de Valor Agrícola de la Agencia de Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) se busca aprovechar el potencial económico de la región.
El proyecto de alianzas público-privadas apunta al incremento de la productividad agrícola, transformación de cultivos en productos de valor agregado y el acceso a mercados.
Desde 2017 la Agropecuaria Popoyán S.A. inició el programa en Totonicapán, Quiché, San Marcos, Quetzaltenango y Huehuetenango. Hasta septiembre de este año 8 mil 190 productores han sido capacitados en tecnologías agrícolas para aumentar su productividad. Además, 13 municipalidades firmaron convenios en temas de seguridad alimentaria, cuidado de recursos naturales y desarrollo económico local.
Según afirmó el director del plan Germán González, “contar con el sector privado ha sido un gran beneficio para los agricultores porque están haciendo cambios en su estilo de producción, están buscando diversificar los productos que ahí se pueden cultivar y conocen las ventajas que pueden haber sobre el clima”.
Según los expertos, en la actualidad el cambio climático es uno de los retos a los que se enfrentan los agricultores para hacer sostenible el sistema, pero la cosecha de agua de lluvia y el manejo de los suelos son alternativas que se pueden implementar.
Francisco Viteri, gerente de Popoyán, resaltó que invertir en el Altiplano permite “construir el sueño chapín. La gente puede vivir en Guatemala en condiciones dignas sin necesidad de migrar”.
“El proyecto busca llevar desarrollo y crecimiento económico a 36 mil agricultores en el altiplano del occidente del país, para que ellos puedan tener mejores oportunidades de mercado para vender productos y diversificar la producción”, dijo González.
Para poner en marcha la iniciativa se tendrá un fondo de US$36 millones aportados por USAID, indicó el directivo.
El Occidente guatemalteco es una de las principales áreas desde donde migran los pobladores hacia Estados Unidos.
Firman alianza
Ayer, Alimentos Congelados S.A. (Alcosa) firmó una alianza con el proyecto de USAID con una coinversión de US$1 millón 335 mil. Además, aportará acompañamiento técnico.
