¿Cómo influyó la tecnología para encontrar miles de islas nuevas en Japón?
Según datos actualizados, Japón cuenta con 7 mil “nuevas” islas dentro de su territorio.
Publicidad
Según datos actualizados, Japón cuenta con 7 mil “nuevas” islas dentro de su territorio.
El mundo está lleno de lugares que aún no han sido descubiertos por el ser humano, sin embargo, los avances tecnológicos han permitido conocer muchos de estos lugares que estuvieron escondidos por algún tiempo.
Recientemente, el Gobierno de Japón, de la mano de la tecnología, descubrió que tenía 7 mil nuevas islas dentro de su territorio, noticia que se popularizó y sorprendió a millones de personas de todos los continentes.
De acuerdo con el medio Kyodo News, los ciudadanos japoneses deben dar las gracias a la Autoridad de Información Geoespacial de Japón, dado que el organismo ha sido el que ha revelado los datos que están sorprendiendo a propios y extraños.
Asimismo, mencionaron que cerca del año 1987, los registros japoneses indicaban que el número de islas que componían el archipiélago era de 6 mil 852, mientras que gracias a la tecnología avanzada de mapeo que se ha utilizado recientemente, esta cifra ha crecido hasta alcanzar las 14 mil 125 islas.
Hace 35 años, los encargados de realizar este recuento era la guardia costera del país, que no contaba con tecnología lo suficientemente avanzada como para poder distinguir entre conjuntos de islas o algunas de mayor tamaño.
Debido a esto, en aquella época cientos de islas se contaban como una unidad, con lo que ha sido necesaria la llegada de la tecnología más moderna para distinguirlas.
Y es que la Autoridad de Información Geoespacial de Japón ha realizado este conteo marcando aquellas formaciones de tierra con una circunferencia superior a los 100 metros y que fueran naturales.
También, detallaron que se utilizaron fotografías aéreas y se han cruzado referencias entre lo obtenido con el moderno mapeo y la cartografía del pasado, para asegurarse que no se estaba otorgando el estatus de isla a ninguna formación artificial.
El mapa revisado utiliza la definición de lo que cuenta como una isla de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
La Convención destaca que una isla es “un área de tierra formada naturalmente, rodeada de agua, que está sobre el agua durante la marea alta”. Esto significa que los grandes bancos de arena previamente descartados también se consideran islas ahora.
De acuerdo con las autoridades japonesas, el aumento de las islas no se debe únicamente a un conteo mal realizado en su momento, sino que también la actividad volcánica ha tenido mucho que ver, dado que en estas casi cuatro décadas, han sido muchas las formaciones que han surgido por esta actividad del interior de la Tierra.
Según el medio japonés, algunos de los volcanes más activos del mundo se encuentran en dicha región.
Te puede interesar:
Publicidad
Publicidad