[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Esterilizan 24 hipopótamos en Colombia, legado insólito de Pablo Escobar


La población de esta especie ha ido creciendo de manera descontrolada.

foto-articulo-Insólito

24 de 80 hipopótamos que rondan la antigua hacienda del extinto capo del narcotráfico Pablo Escobar, en el noroeste de Colombia, fueron esterilizados ante el crecimiento “descontrolado” de esta especie “invasora”, informaron este viernes autoridades. 

Los hipopótamos fueron inyectados con el medicamento GonaCon “a través de dardos a los individuos cebados y capturados”, indicó en un boletín Cornare, una corporación regional de protección ambiental.

También se emplearon “rifles de dardos” para esterilizar los animales que están en los lagos, en una operación financiada y apoyada técnicamente por Estados Unidos, principal consumidor de cocaína del mundo. 

La población de esta especie ha ido creciendo de manera descontrolada desde que el capo de la droga adquirió un hipopótamo macho y una hembra para un zoológico personal que construyó en su hacienda Nápoles, hoy convertida en parque temático.

“Se trata de un anticonceptivo que tiene efectividad en machos y hembras” y es más “económico” que una “esterilización quirúrgica”, según Cornare.

La entidad espera que la iniciativa sea un “referente mundial para el control de la población de los hipopótamos invasores, caso único en el planeta”. 

“Sin embargo, no deja de ser compleja, ya que los expertos sugieren suministrar tres dosis, basados en los estudios y comparaciones realizadas en otros animales de gran tamaño, como caballos”, añadió .

Esta castración química se suma a la de otros once individuos que ya habían sido esterilizados de manera tradicional.

Liberados a su suerte en la hacienda abandonada luego de que Escobar cayera abatido por la policía en 1993, los hipopótamos se multiplicaron. El resto de los animales, como flamencos, jirafas, cebras o canguros, fueron vendidos a zoológicos. 

Expertos señalan que este legado insólito del narco puede ser la mayor manada de hipopótamos fuera de África y un problema ambiental en Colombia. 

“La presencia de estos animales en un ecosistema que no es propiamente de ellos, trae consecuencias como desplazamiento de nuestra fauna local“, “modificación de los ecosistemas” y “ataques” a pescadores, todo debido a que “el crecimiento de la población está descontrolado”, advirtió David Echeverri, experto de Cornare citado en el boletín.

Pablo Escobar llegó a ser uno de los hombres más ricos del mundo, según Forbes, tras fundar un imperio del crimen y el narcoterrorismo. 

Pese a su caída y la de otros barones de la droga, Colombia sigue siendo el principal productor de cocaína y Estados Unidos su mayor mercado.

Cristian Velix
Reportero de política. Periodista profesional egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Interesado en temas de transparencia, seguridad y justicia.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Redacción / elPeriódico
Grupo Cofiño invita a su Autoferia de Verano 2023
noticia EFE
Estados Unidos le recuerda a Bukele que hay que respetar los derechos humanos
noticia EFE
Jeremy Renner fue operado y está en cuidados intensivos. ¿Qué dicen los médicos?


Más en esta sección

Dall’Annese responde a Curruchiche y lo llama “corrupto”

otras-noticias

Registro de Ciudadanos revoca inscripción de Carlos Danilo Preciado Navarijo extraditado por narcotráfico

otras-noticias

Red de Salud y diversas organizaciones demandan cumplimiento de obligaciones en salud 

otras-noticias

Publicidad