[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

¿Una escultura invisible? Sí, existe y alguien pagó miles de dólares por ella


La obra fue creada por el artista italiano Salvatore Garau.

foto-articulo-Insólito

El arte influye en múltiples aspectos de la vida cotidiana y busca representar a través de diferentes medios el universo de inquietudes humanas, sean tangibles o no. Salvatore Garau, un artista italiano, es un vivo ejemplo de ello.

Recientemente las redes sociales se desbordaron con muchísimas críticas con respecto a la venta “sobrevalorada”, para algunos, de su última obra.

La escultura inmaterial “Yo soy” de Garau se vendió por US$18 mil 300 en la casa de subastas Art-Rite. A diferencia del arte digital, la obra del exponente del arte contemporáneo italiano es completamente invisible, por lo que no se puede reproducir en la web.

De acuerdo con el medio local Il Giorno, la escultura debe colocarse en una casa particular, en una habitación especial libre de cualquier obstáculo y con dimensiones de unos 150 x 150 centímetros, debido a que es invisible, la iluminación y el sistema de control del clima no serán necesarios.

Para quienes asumen que el artista se burló de las personas llevando el arte moderno a un nuevo nivel, desde los tiempos de la banana pegada a la pared y valorada en US$120 mil, Garau tiene una respuesta contundente: no vendió un nada, vendió un vacío.

Salvatore Garau, artista italiano.

Para Garau el vacío no es más que un espacio lleno de energías, e incluso si se vacía y no queda nada, según el principio de incertidumbre de Heisenberg de que la nada tiene un peso.

“En el momento en que decida exponer una escultura inmaterial en un espacio determinado, ese espacio concentrará cierta cantidad y densidad de pensamientos en un punto preciso, creando una escultura que desde mi solo título adoptará las más variadas formas”, expresó el artista.

De esta manera lo único tangible que quedó en manos del comprador fue el certificado de garantía, que deja constancia del archivo de la obra y representa el único elemento visual presente en el catálogo donde, en lugar de la imagen tradicional de una obra tangible, se reproduce un espacio en blanco absoluto.

La obra, llamada en italiano “Io sono”, fue exhibida en la página web de la casa de subastas con un espacio en blanco.

No es la primera vez que Garau exhibe una obra intangible, el pasado febrero el escultor colocó su primera instalación inmaterial, “Buda en contemplación”, en la Piazza della Scala de Milán.

“Buda en contemplación”, en la Piazza della Scala de Milán

Salvatore Garau tiene obras expuestas en varios museos como el de la ciudad de Valencia Sala Parpalló, el Museo del Novecento, el Pabellón de Arte Contemporáneo en Milán, el Museo Juan Blanes de Uruguay y en el Museo Emilio Caraffa de la ciudad de Córdoba, en Argentina.

Te puede interesar:

Claudia Ramirez
Reportera de Cultura y Entretenimiento. Periodista profesional con Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Considero que la educación es clave para formar una sociedad empática, consciente y justa.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Redacción elPeriódico
Corte de EE.UU. condena a expolicía guatemalteco por mentir en trámite de residencia
noticia Europa Press
Llamaradas solares: estas son las señales para predecirlas
noticia Redacción / elPeriódico
Banco Industrial lanza su nueva campaña “Démosle!”


Más en esta sección

Historias contra la Libre Expresión

otras-noticias

Exdiputado Marcos Yax fue detenido en zona 1

otras-noticias

El noveno círculo del infierno

otras-noticias

Publicidad