Y el ganador es… un chico colombiano de 16 años que cuenta en Tik Tok e Instagram su vida en el campo. Fue premiado durante una ceremonia en México para distinguir a los mejores influencers, cuya actividad comercial está cada vez más cuestionada.
De sombrero y pelo encrespado, Carlos Alberto Díaz, quien cuenta su día a día en la cuenta “la granja del borrego”, fue distinguido en la categoría de mejores creadores de conocimiento, durante un evento de Tik Tok la noche del martes en Ciudad de México.
En su cuenta con 16.5 millones de suscriptores, El Borrego relata su vida como granjero en la región de Cundinamarca, Colombia, rodeado de sus animales (pollos, ovejas, caballos y cabras) y sus cultivos.
“Todos los días grabo, me esfuerzo, miro cuáles son las tendencias, lo que le gusta a la gente. Ha tenido un buen resultado”, dice el estudiante de secundaria, quien busca monetizar el contenido que comparte, como varios de los nominados presentes en la ceremonia.
Con el cuello de la camisa abierta como si fuera estrella de cine, el peruano Rubén Tuesta ganó el premio en la categoría “Maestros del LOL” (en referencia a la expresión inglesa Laughing out Loud, reírse a carcajadas).
“Hago comedia”, dice Tuesta, radicado en Argentina. Su humor se centra en parodiar escenas ordinarias de la vida familiar.
El influencer se gana la vida haciendo reír y monetizando su contenido en las principales plataformas (YouTube, Facebook, Tik Tok e Instagram).
“La marca llega, apuesta por ti, confía en vos, y les haces un video. Te pagan por el video y porque su contenido, su marca, sean visibles para mis seguidores”, dice.
Tuesta, de 25 años, cuenta con 28 millones de suscriptores en Tik Tok y 11 millones en YouTube en varios países de América Latina, lo que le permite trabajar para multinacionales como Chevrolet y Coca-Cola.
Llega principalmente a los jóvenes: “La mayoría tiene entre 18 y 25 años. El porcentaje de 25 a 35 años es menor”, dice.