Estos son los aeropuertos más peligrosos del mundo
Si bien no existe una lista oficial de los aeropuertos más peligrosos del mundo, muchos especialistas en aviación elaboran sus propios rankings.
Publicidad
Si bien no existe una lista oficial de los aeropuertos más peligrosos del mundo, muchos especialistas en aviación elaboran sus propios rankings.
Hay pistas de aterrizaje que obligan a los pilotos a tener nervios de acero a la hora de despegar o aterrizar. Ya sea por su ubicación geográfica, por las dimensiones de la cinta asfáltica o por condiciones meteorológicas adversas, hay aeropuertos que son considerados por los especialistas como muy peligrosos.
Si bien no existe una lista oficial de los aeropuertos más peligrosos del mundo, muchos especialistas en aviación elaboran sus propios rankings. La BBC ha hecho una recopilación de aquellas terminales aéreas que más se repiten en los listados.
El Aeropuerto Internacional Toncontín, en Tegucigalpa (Honduras), es considerado uno de los más peligrosos en Latinoamérica. Está junto a las montañas y cuenta con una estrecha pista que complica los aterrizajes. Recibe por lo menos a 800 mil viajeros al año.
A estas cuestiones de infraestructura, se suman las desventajas meteorológicas. Los pilotos tienen que sortear laderas que suelen estar cubiertas de niebla. Luego comienza un descenso abrupto sobre los tejados de las casas hasta llegar a los 1 mil 900 metros de pista.
Si el avión no frena en el momento de tocar el suelo, puede sobrepasar la pista y caer por un precipicio.Entre la decena de accidentes registrados en Toncontín, el más grave ocurrió en octubre de 1985: un vuelo comercial se estrelló contra una montaña antes de iniciar el descenso, dejando como resultado 131 muertos.
El aeropuerto Tenzin-Hillary, en Lukla (Nepal), está ubicado a 2.845 metros de altura, rodeado por montañas. Además, tiene una pista realmente corta: 526 metros. Esta se ubica en una montaña con una ladera en un extremo y el abismo en el otro.
En el aeropuerto de Paro (Bután) hay solo 17 pilotos que están autorizados para aterrizar en la pista rodeada por picos de montaña de 5 mil 486 metros de altura. La pista de 2 mil metros solo está operable durante el día.
El Altipuerto de Courchevel (Francia) está construido en la meseta de una montaña. Su pista tiene 518 metros y para sumar más riesgos, incluye una pendiente.
El aeropuerto de Madeira, en Santa Cruz (Portugal), tiene mala fama. La pista está rodeada de acantilados y su cercanía a terrenos elevados produce una variación en la velocidad de las corrientes de aire.
El aeropuerto de Wellington (Nueva Zelanda) tiene una pista 2 mil 500 metros, pero fuertes ráfagas de viento.
El aeropuerto Princesa Juliana, en la isla de San Martín, está junto a la playa pública de Maho, donde los bañistas deben soportar enormes ráfagas de viento y arena durante el paso de los aviones. Estos sobrevuelan el agua a alturas realmente bajas, lo que se ha convertido en cierto punto en un atractivo turístico.
El aeropuerto Juancho E. Yrausquin, en la isla de Saba, es conocido por tener una de las pistas de aterrizaje comerciales más cortas del mundo: 396 metros de longitud.
Te puede interesar:
Publicidad
Publicidad