“La sombra del viento”, de Carlos Ruiz Zafón, tendrá edición conmemorativa
La edición con la que también se rinde tributo póstumo a su autor, será numerada e ilustrada.
Publicidad
La edición con la que también se rinde tributo póstumo a su autor, será numerada e ilustrada.
Editorial Planeta publicará el próximo mes de abril una edición “numerada e ilustrada” para conmemorar el 20 aniversario de La sombra del viento, la novela que proyectó internacionalmente al malogrado escritor Carlos Ruiz Zafón.
Según ha informado Planeta, “será una cuidada edición numerada e ilustrada con una tirada única y exclusiva”.
Las ilustraciones de la nueva edición corren a cargo de Riki Blanco (Barcelona, 1978), que desde 2000 ha trabajado como ilustrador, tanto en el ámbito editorial, como en prensa, pintura, animación, escenografía, cartelismo y publicidad.
Blanco ha ilustrado una treintena de libros, y publica sus ilustraciones tanto en medios nacionales (El País, Eldiario.es o El Mundo) como internacionales (New Yorker, Liberation, Variety).
Entre los premios otorgados destacan el 2º Premio Nacional de Ilustración (2007).
En La sombra del viento un muchacho es conducido en 1945 por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados, y allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.
La novela es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del modernismo hasta las tinieblas de la posguerra.
Aunando las técnicas del relato de intriga y suspense, la novela histórica y la comedia de costumbres, “La Sombra del Viento” es, sobre todo, una trágica historia de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo.
Las obras de Carlos Ruiz Zafón, que murió el pasado año en Los Ángeles, han sido traducidas a más de cincuenta idiomas y es el escritor español más leído en todo el mundo después de Cervantes.
En 1993 Zafón se dio a conocer con El Príncipe de la Niebla, que forma, con El Palacio de la Medianoche y Las Luces de Septiembre, la Trilogía de la Niebla.
Ocho años después, en 2001, se publicó La Sombra del Viento, primera novela de la tetralogía de El Cementerio de los Libros Olvidados, a la que siguieron El juego del ángel, El prisionero del cielo y El laberinto de los espíritus.
Publicidad
Guatemala organiza importante reunión de expertos.
En 1977, las leyes guatemaltecas permitieron a los abogados y notarios gestionar procesos de adopción, lo que provocó un auge de adopciones desde el extranjero a finales del siglo XX. Carlos Haas, adoptado en 1985 por una familia alemana, explica cómo enfrenta la conciliación de sus dos identidades, después de conocer a su madre biológica.
Publicidad