Semana Santa 2021
Un libro que presenta a la Semana Santa guatemalteca desde perspectivas diversas.
Publicidad
Un libro que presenta a la Semana Santa guatemalteca desde perspectivas diversas.
“Asumimos el firme compromiso de abordar la tradición desde enfoques diversos que tiendan puentes entre las ciencias sociales, las artes y la religiosidad popular”. Esta es parte de la presentación de la obra Un pueblo frente al espejo. Nueva narrativa de la Semana Santa guatemalteca.
El libro que marca el arranque de la editorial ‘Maíz y Olivo’ está integrado por 13 ensayos. En ellos escritores, sociólogos, antropólogos, periodistas, historiadores, educadores, gestores culturales y poetas ofrecen distintos enfoques de la conmemoración.
Los editores señalan que los escritos contenidos en esta edición “buscan ofrecer a todos los públicos posibles un relato polifónico que trascienda los límites de las lecturas tradicionales y hegemónicas, y que enriquezca la experiencia de la tradición desde una reflexión amplia y diversas de las expresiones populares”.
El libro tendrá dos presentaciones. Una virtual, el martes 30 de marzo, a las 19:00 horas, a través de las páginas de Facebook de Sophos y Cucuruchos Seculares. En esta participarán Juan Pablo Dardón, Gabriel Woltke, Claudia Dary y el equipo de ‘Maíz y Olivo Ediciones.
El miércoles 31, la presentación se realizará en modalidades presencial y virtual, en el Café del Cucurucho (interior de Flamingo Histórico), a las 17:00 horas. Se transmitirá a través de las páginas de Semana Santa en Línea, Cucuruchos Seculares y Casa de Oro/Memorias del Cucurucho, en Facebook. Ese día serán Ronaldo Robles, Arantza Díaz, Engler García y Carmen Lucía Alvarado quienes acompañen al equipo de la editorial.
¿Qué se encuentra en el libro?
Los títulos incluidos, en esta, que es la primera parte de la colección Nueva narrativa de la Semana Santa guatemalteca, se inician con Un reino de este mundo, de Luis Méndez Salinas; Incienso en la pantalla, de Arnoldo Gálvez Suárez, y La cucurucha infiltrada, de Fernando Barillas Santa Cruz.
Al avanzar en las páginas el lector se encontrará con Las mujeres dentro de la Semana Santa guatemalteca, de Arantza Nicté Morales Díaz; La Semana Santa guatemalteca: un espacio de dominación masculina, entre exclusiones y vulnerabilidades, de Juan Manuel Castillo Zamora, y El tiempo de la Semana Santa guatemalteca, de Mauricio José Chaulón Vélez.
Mauricio Táquez Durán contribuye con estos relatos con el título Sayones, mientras que Engler García brinda el ensayo fotográfico Calle Ritual. Alfombras tradicionales y populares de la Semana Santa es el título del ensayo de Ofelia Columba Déleon Meléndez.
Viernes Santo en Xelajú, de Marvin S. García Citalán; Nostalgia de la Muerte, de Carmen Lucía Alvarado y Apuntes de una Semana Santa ausente, de Gabriel Woltke complementan la entrega.
El libro está disponible en las librerías Sophos, Casa del Libro, Casa de Oro y en el Café Cucurucho. El precio normal es de Q150 y hasta el 4 de abril podrá obtenerse por Q125. Además, se puede obtener a través de una transferencia bancaria a la cuenta 323-004513-4, a nombre de Luis Alberto Méndez Salinas. Luego enviar la boleta y dirección de envío a maizyolivo@gmail.com .
La editorial que emerge
Al frente de la editorial Maíz y olivo se encuentran Luis Méndez Salinas, Fernando Barillas Santa Cruz y Mauricio Chaulón Vélez. Indican que aspiran a sistematizar las ideas y las experiencias que han recogido en el camino de la tradición. “Nos interesa entrar en diálogo con personas que, como nosotros, la viven, con quienes son críticas de la misma y con quienes sienten algún interés en relación a la cultura popular guatemalteca, matriz que nos contiene y enorgullece”, añaden.
Publicidad
El mandatario les pidió a sus simpatizantes que vayan a casa, pero insiste en que las elecciones fueron fraudulentas.
El Teatro de la Reina ha sido poco utilizado durante los últimos 240 años, pero sus procesos de restauración continúan.
Publicidad