Catafixia abre su colección “No-Tiempo” con obras de Cardoza, Huidobro y Ruano
La colección tiene como objetivo mostrar obras literarias que trascienden.
Publicidad
La colección tiene como objetivo mostrar obras literarias que trascienden.
Tres obras literarias que no habían sido publicadas en Guatemala y vieron sus únicas ediciones hace más de 50 años en el extranjero, son las que inauguran la colección ‘No Tiempo’, de la editorial ‘Catafixia’.
Los tres primeros libros son Alatazor, del chileno Vicente Huidobro, que se publicó en París, en 1926; Maelstrom, de Luis Cardoza y Aragón, cuya edición fue en Madrid, España, en 1932, y Cariátides de Isabel de los Ángeles Ruano; que se dio a conocer en 1968, en México.
Para dar a conocer las ediciones, la editorial tiene preparado un ritual de invocación a la poesía, que se celebrará el 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, a las 18:00 horas, en la terraza del Proyecto Poporopo (4a. calle 7-46, zona 1). El aforo será limitado para 50 personas.
“Por su carácter de invocación, queremos que esta presentación sea más bien una lectura, con la palabra como fuego, alrededor de la cual nos reuniremos”, señala la editorial. La ceremonia será transmitida por Facebook e Instagram
Significado del diseño
“Con la intención de mostrar estos libros como escrituras sagradas, que en nuestra concepción funcionan como tal, por eso queríamos que el diseño hiciera alusión a los códices ancestrales mayas”, afirma el comunicado de la editorial.
El diseño fue inspirado en las jícaras, porque son elementos de la cultura viva. Los encargados de este trabajo visual Karen Lara y Mario Valdéz.
Los autores
Vicente Huidobro (1893-1948) Poeta chileno fundador del Creacionismo, movimiento poético vanguardista. Fue uno de los impulsores de la poesía de vanguardia en América Latina. Para Huidobro el artista no debía limitarse a imitar la naturaleza sino que debía mantener con ella una competencia en la que podía mostrar el vitalismo de su propia obra. Su obra más notable es precisamente Alatazor.
Isabel de los Ángeles Ruano (1945) es poeta y escritora guatemalteca. En 2001 obtuvo el Premio Nacional de Literatura ‘Miguel Ángel Asturias’. Trabajó como periodista. Su libro Cariátides tuvo un prólogo del poeta español León Felipe. Entre sus poemas se pueden mencionar El silencio cerrado, A Luis Cernuda, Palabras a Ángela Figuera Aymerich, Onán, Hora sin soporte, Mi casa y mi palabra y Frente al espejo.
Luis Cardoza y Aragón (1901-1992) fue uno de los intelectuales más destacados de Guatemala, aunque vivió la mayor parte de su vida exilado en México. Poeta, ensayista y diplomático. Su obra Maelstrom fue la segunda de su prolífica producción. Antes dio a conocer Luna Park, y posteriormente otras como Guatemala, Las líneas de su mano, La torre de Babel y El río: novelas de caballería. En 1970, la facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala lo nombró “emeritisimum”. En 1978, la Asociación de Periodistas de Guatemala le otorgó el galardón Quetzal de jade y en 1992, obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura.
Publicidad
Leonel Rivera está detenido en Estados Unidos y testifica en un juicio abierto contra el supuesto narcotraficante hondureño Geovanny Fuentes Ramírez.
La pandemia, los desastres provocados por los huracanes Eta y Iota, la sobrecarga de ocupaciones laborales y domésticas, el desempleo, la violencia familiar y el alarmante aumento de los casos de femicidio han agregado nuevas dificultades a la ya ardua lucha de las mujeres guatemaltecas por la inclusión económica y la equidad, arrastrando a muchas de ellas a un retroceso que redujo sus ambiciones a la mera subsistencia.
The Weeknd brilló en un espectáculo del Medio Tiempo diferente patrocinado por Pepsi, marcado por luces, sonido y efectos.
Publicidad